Las políticas de Trump están dando un vuelco a la creencia de que la Bolsa estadounidense es única en el mundo. El dinero sale de Wall Street a un ritmo sin precedentes aunque hay dudas de que se trate de un punto de inflexión
La variedad y complejidad de las distintas alternativas de inversión requiere conocer con detalle no solo cómo se gravan las ganancias en Bolsa sino los criptoactivos, los ETF o la inversión directa en oro
El Tribunal General de la Unión Europea confirma la existencia de un cártel formado por siete entidades que, entre 2007 y 2011, intercambiaron información privilegiada
Los grandes bancos españoles obtienen plusvalías por 6.500 millones de euros en sus maniobras financieras, en medio del giro de política monetaria de los bancos centrales y el aumento de la volatilidad
La subida acumulada por los valores europeos y las dudas sobre Wall Street mueven a los analistas a buscar la diversificación en mercados como el japonés, el chino y el latinoamericano
Los índices de incertidumbre y riesgo geopolítico, ahora en máximos, se convierten en pieza fundamental para gestoras e instituciones financieras del más alto nivel
El coste de financiación ha descendido con fuerza este año y los bonos sirven de refugio al inversor, aunque el temor a la recesión está ampliando los diferenciales en los mercados de deuda
Aunque ha elevado los dividendos a un ritmo que los accionistas no pueden más que agradecer, también ha optado por repartir exceso de capital vía recompras
La moneda única se está beneficiando de los planes de más inversión en Europa, con Alemania a la cabeza, así como del impacto sobre el dólar de la errática política comercial de EE UU
El tipo de interés del ‘bund’ alemán a 10 años sube 29 puntos básicos, la mayor alza desde 1990. El futuro canciller Merz propone cambiar la Constitución para eximir el gasto militar del freno de deuda y un plan de inversiones de medio billón
Los elevados déficits y las presiones de gasto adicional en defensa aumentarán el volumen de deuda soberana a los 73 billones. EE UU emitirá este año el 40% del total
Ante la incertidumbre arancelaria y las valoraciones de la Bolsa de EE UU, la directora del Amundi Investment Institute recomienda ser cautelosos y admite que la evolución del dólar le quita el sueño. “El cambio climático es real, es un elemento material de nuestras perspectivas”
Alex Fusté, director de inversiones del grupo bancario con sede en Andorra, destaca que para superar a EE UU, el gigante asiático debe tener acceso a múltiples subindustrias que hoy no posee
El Tesoro aprovecha el fuerte interés de los grandes inversores para rebajar el interés en la primera emisión sindicada de bonos del año. Pagará un cupón del 3,15%
Es la segunda semana de la historia más activa para el mercado en euros. Las operaciones de los soberanos alcanza los 68.000 millones de euros, el 64,7% del total, a la espera de que España lance su emisión sindicada de principios de año
La firma prevé que la gestión activa tome de nuevo el protagonismo, y que en un entorno de bajada de tipos, empresas de pequeña y mediana capitalización tendrán un buen desempeño
China se enfrenta a importantes retos, como la gestión de su alta deuda, una burbuja inmobiliaria, tensiones comerciales con EE UU y un sector privado en modo austero que han llevado al país a una situación cercana a la deflación
El caos político francés impone una penalización a los bonos franceses que beneficia a los españoles o italianos. No hay riesgo de crisis de deuda pero sí de daño a la credibilidad del euro si Francia incumple con el ajuste del déficit de forma sistemática