
Alemania y la crisis global: menos ‘work-life-balance’
La economía cuestiona el equilibrio entre vida personal y profesional y pide que se trabaje el lunes de Pentecostés
La economía cuestiona el equilibrio entre vida personal y profesional y pide que se trabaje el lunes de Pentecostés
Se está planteando la reducción: toda norma de protección social es siempre bien recibida
Las empresas de alto crecimiento facturan 550.000 millones de euros y tienen un impacto del 22% en el PIB, según un estudio de PwC y South Summit
España atraviesa un buen momento y su tejido productivo presenta signos de modernización, pese a las asignaturas pendientes, pero está haciendo un reparto desigual del avance de su economía
El sindicato asegura que las trabajadoras deben vestir “exclusivamente” falda con una amplia apertura o un vestido de escote pronunciado
España necesita a los extranjeros para determinados puestos de trabajo y garantizar el sistema de bienestar
Tras sacar reducción de jornada y pelear la desfiscalización del SMI, batallará por rescisiones con pagos a la carta
Si la relación sentimental entre compañeros de trabajo genera un conflicto de intereses que perjudica a la empresa puede ser motivo de despido
La compañía pacta con los sindicatos CC OO, UGT y CIG el complemento para sus cerca de 28.000 dependientes por los objetivos de venta
La lucha contra la pobreza exige una economía orientada al bien común, o, mejor, a crear riqueza
Tras tres años de la reforma laboral, persiste la alta rotación y el tiempo parcial acapara la precariedad salarial
Durante la crisis de la cesta de la compra, los trabajadores españoles perdieron poder adquisitivo. Los beneficios empresariales crecieron más que los salarios
El reconocimiento internacional de la cocina española impulsa las exportaciones agroalimentarias y el gasto turístico
La vicepresidenta segunda afirma que le gustaría que la patronal se sumara al acuerdo
No es cuestión de rechazar los huevos que da la gallina, pero el país necesita que estos sean realmente de oro, y para ello hay que aumentar la productividad
El consumo de los hogares, el turismo y las exportaciones tiran del crecimiento, pero las cifras identifican márgenes de mejora en la productividad por trabajador y las inversiones
Entre 2018 y 2023 la brecha salarial entre el 10% de quienes cobran más y el 10% de los que cobran menos se ha reducido en lo que equivale a un 26% de la escala retributiva
Los precios de la energía registran en noviembre su nivel más alto desde febrero de 2023 y presionan al alza la inflación industrial
Lo deseable sería devolver la cuestión al acuerdo bilateral entre las organizaciones sindicales y patronales
Esta práctica perjudica la atracción y retención de talento y por tanto al negocio
Es demasiado pronto para predecir los cambios que ocasionarán estos cambios tecnológicos
La narrativa del declive del Viejo Continente se matiza tras analizar la paridad adquisitiva entre las monedas y la productividad por hora trabajada
Los profesionales tendrán que seguir un programa de formación para las tareas de venta, atención al cliente o logística
La Audiencia Nacional desestima la demanda de CC OO y otros sindicatos por el endurecimiento de las condiciones de 200 trabajadores en caso de dimisión o baja voluntaria
Los trabajadores denuncian que algunos meses no llegan al salario mínimo interprofesional, aunque luego se compensa la diferencia al año siguiente
El reto no es resistir el cambio tecnológico, sino asegurar que contribuya a crear y mantener empleos que sean dignos, estables, y satisfactorios.
El problema, eso sí, será, en la próxima temporada difícil para la economía, sacarse de la chistera alguna otra medida que apacigüe la intranquilidad del electorado
La norma, además de un innegable incremento de costes, activa un arma sindical poderosa para imponerla en los convenios
La FERU, una nueva tasa con base en el bienestar social, puede evitar que se sobreestime sistemáticamente el nivel de desempleo “aceptable”
La firma de servicios profesionales fichó a principios de años dos socios de la consultora estadounidense, que han formado sus propios equipos para potenciar un departamento considerado estratégico
480.000 trabajadores no cobran el tiempo que trabajan de más, un agujero de 3.254 millones de euros al año en salarios y cotizaciones
Los empleados pasarán a trabajar nueve horas por día y un 15% menos en la semana
En algunos centros se resisten a facilitar un asiento a los empleados, aunque eso no afecta a su labor
Si hay que trabajar, se trabaja, pero trabajar pa’ na’ es tontería.
El Ministerio de Trabajo responde al BNG que si acaba dándose una situación de conflicto, y lo solicitan las partes, puede intervenir en un convenio que lleva prorrogado desde hace tres años
Las empresas deberían tener la oportunidad de justificar los excesos de jornada ante la inspección
Uno de los principales problemas es la falta de un registro público que permita verificar cuántas empresas han adoptado esta medida
Dos estudios señalan que se comienza a dar más relevancia a la conciliación entre la vida personal y la profesional que a un ascenso o a un sueldo mayor
Combinar las habilidades interpersonales con las técnicas es el mejor determinante del éxito