Ir al contenido
_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

No es sólo cuestión del yuan

Quién es más responsable del reequilibrio del comercio mundial, el Banco de China (PBoC) o los inmigrantes chinos? La política de tipos de cambio del yuan ha obsesionado a los políticos e inversores de EE UU. Pero otros factores, incluyendo los costes laborales, son probablemente más responsables del aumento del precio de las exportaciones chinas.

De momento, las reformas del yuan anunciadas el sábado arrancaron con lentitud este lunes. La divisa china cambió de media al mismo nivel del viernes. No obstante, la moneda se ha fortalecido ligeramente, pues el viernes se colocó por encima (un 0,3%) de su nivel más fuerte desde 2008.

Pero el cambio con el dólar es solamente una cifra -y quizá no la más acertada en la que fijarse-. El Banco de China se fija con más detenimiento en el denominado "tipo de cambio efectivo" analizado por el Banco Internacional de Pagos de Basilea (BIS) que compara los costes relativos entre diferentes países.

El tipo aumento un 4,8% de noviembre de 2009 al pasado mayo, un 3,4% solamente en este último mes, según el BIS. El ratio arroja el peor nivel de competitividad de China desde 1994, si exceptuamos los seis meses de crisis después de octubre de 2008. Los costes laborales y energéticos están encareciendo los productos chinos. Catorce provincias han incrementado ya el salario mínimo un 20% este año, sin mencionar los altos aumentos salariales acaecidos en compañías como Faxconn y Honda. Los precios de los carburantes en China, mientras tanto, son ahora un 60% más altos que en los EE UU, cuando eran similares en 2008.

El aumento de estos costes está haciendo perder atractivo a los artículos chinos tanto dentro como fuera del país. China contabilizó en abril su primer déficit comercial intermensual en seis años y apenas recuperó en mayo el superávit. La crisis del euro apenas explica parcialmente este cambio.

El tipo de cambio nominal del yuan continuará focalizando la atención de los socios comerciales de China. Se ha revalorizado un 20% contra el dólar desde 2005, y quizá seguirá en esta línea. Pero los costes laborales se han duplicado durante ese periodo, según los datos oficiales. Esto puede ser una fuerza mayor para la reducción del superávit comercial chino.

Wei Gu

Archivado En

_
_