Ir al contenido
_
_
_
_
Los inversores reembolsaron 50,76 millones tras el tsunami

El patrimonio de los fondos de Bolsa japonesa cayó el 30% en una semana

La incertidumbre sobre las consecuencias del terremoto de Japón y la situación de la central nuclear de Fukushima provocaron una huida masiva de los inversores españoles con exposición en el país. En una semana, el patrimonio de los fondos de renta variable nipona cayó el 30%. Los reembolsos llegaron a los 50,76 millones.

Todos los gestores y analistas coinciden en señalar que la respuesta que dieron los mercados al tsunami de Japón fue desmesurada. El mercado local perdió el 16% en las dos sesiones siguientes al accidente, algo que no ocurría desde 1987. En Europa, índices como el Dax y el Cac bajaron el 4,78% y 3,76% esos días.

Y en la misma medida ha sufrido la industria de los fondos de inversión. Según datos recogidos por la firma VDOS Stochastics, una semana después de que ocurriera la catástrofe natural, el patrimonio en la categoría de renta variable internacional de Japón, comercializada por gestoras españolas, bajó en 54,56 millones, un 30% con respecto con la semana precedente. De la cuantía total, 50,76 millones se debieron a reembolsos, y los restantes 3,80 millones, a la pérdida de rentabilidad de las carteras.

Las salidas de dinero han supuesto un duro revés para los fondos de renta variable de Japón, cuyo patrimonio estaba registrando un espectacular crecimiento en 2011; al cierre de febrero había subido el 19,6%. "Hemos notado pánico; era un escenario que no estaba previsto. La mayor preocupación venía por la situación de la central nuclear de Fukushima", explica Paula Mercado, directora de análisis de VDOS Stochastics. Pese a la brusquedad del movimiento, la experta indica que está acorde con lo que ha ocurrido en otras crisis. "Con Lehman Brothers también se vio" dice.

De momento, los inversores han optado por quedarse en liquidez y aguardar un momento mejor. Paula Mercado comenta que se han producido retrocesos a nivel general en la mayoría de los fondos de renta variable. Las entradas de dinero más significativas se han notado en el sector financiero global, y en los garantizados de renta fija. También se ha apreciado algo de interés en los de fondos de renta fija euro de high yield.

Dentro del abanico de fondos españoles que invierten en la zona afectada, el más afectado ha sido el BBVA Bolsa Índice Japón, según datos disponibles de Morningstar. El patrimonio ha caído el 41% y la rentabilidad, el 11%. La gestora decidió el pasado lunes eliminar la comisión por reembolso del fondo BBVA Bolsa Japón -que ha perdido el 27% del patrimonio- a los empleados, jubilados y prejubilados del grupo BBVA, y a los clientes de banca privada de España.

El fondo Sabadell BS Japón Bolsa, ha sido otro de los grandes sufridores, con una caída en el patrimonio del 28%. "Los dos primeros días se notaron fuertes reembolsos, y luego se han producido algunas entradas, aunque no han compensado las salidas iniciales. Hemos recomendado a los inversores no salir, pero tampoco comprar. Ahora hay que andar con suma cautela", explica José Antonio Pérez Roger, director de inversiones de Bansabadell Inversión.

La Bolsa española ha sido la menos perjudicada por el tsunami japonés, favorecida en esta ocasión por su composición, que no cuenta con automovilísticas, aseguradoras o empresas de energía nuclear, las más penalizadas. Los fondos de la categoría de renta variable nacional se resintieron apenas al principio, y después repuntaron. Según datos recogidos por VDOS Stochastics, el patrimonio se incrementó en 22,93 millones de euros (+0,87%), en la semana posterior a la catástrofe natural. El resultado responde a unas suscripciones contabilizadas por valor de 4,32 millones, y a 18,61 millones de euros por el avance en rentabilidad. "La ausencia de empresas más perjudicadas ayudó. Pero lo que realmente apoyó a la renta variable española fue el pacto al que llegaron los Gobiernos de la zona euro para ampliar el fondo de rescate", asegura Paula Mercado.

El patrimonio total de los fondos nacionales cayó en la semana posterior al tsunami en 159,32 millones, un 0,11%, y 157,92 millones fueron reembolsos.

Perspectivas

l Cautela. Los expertos aconsejan prudencia a la hora de tomar decisiones de inversión con respecto a Japón. Desde Morningstar señalan que hay que valorar la posición de cada fondo.l Cuarentena. Atlas Capital era una de las pocas firmas que apostaba a principios de año por Japón. Con este nuevo escenario, ha deshecho todas las posiciones que tenía en el país, y está a la espera de que llegue un momento mejor para volver a apostar por el mercado nipón.l Largo plazo. La catástrofe natural ha abierto oportunidades para algunos sectores. Pero hay que considerar que la obtención de rentabilidad será en el medio y largo plazo.

Archivado En

_
_