Ir al contenido
_
_
_
_
Los bancos se han lanzado a obtener liquidez

La banca española se lanza a vender deuda escoltada por los test de estrés

Los grandes bancos españoles, con la solvencia certificada por los test de estrés, se han lanzado a obtener liquidez. Después de tres meses de sequía absoluta, BBVA, Bankinter y Santander han conseguido abrir el mercado y colocar bonos por 5.150 millones de euros en las últimas dos semanas. Los precios exigidos, con todo, triplican a los de comienzos de año.

El estallido de la crisis de la deuda pública en Europa y las reticencias de los inversores a todo lo que tuviera que ver con España habían bloqueado cualquier tipo de emisión por parte de la banca nacional desde mediados del pasado abril. Ni siquiera los dos grandes del sector, BBVA y Santander, habían sido capaces.

Los test de estrés de la banca europea publicados el viernes de la semana pasada y su influjo sobre la prima de riesgo española comienzan a surtir efecto en el mercado de deuda. El diferencial del bono español a 10 años frente al alemán se ha desplomado desde los máximos de junio un 31%, hasta 152,1 puntos básicos (100 equivalen a un punto porcentual). "æpermil;sta es la referencia que, en definitiva, fija los diferenciales en la colocación de deuda bancaria", advierte Pablo Lladó, director de mercado de capitales de Calyon.

Esta vez, fue BBVA quien abrió el mercado el 19 de julio, antes incluso de que se publicaran los resultados de los exámenes de solvencia a bancos y cajas. Le siguieron Bankinter y, ayer mismo, Santander. El banco presidido por Emilio Botín, que ayer publicó sus resultados del primer semestre, colocó 1.500 millones de euros en bonos a cuatro años, con un diferencial sobre el midswap -tipo de interés libre de riesgo- de 160 puntos básicos. "Han entrado cerca de 190 inversores, con un perfil geográfico muy diversificado y con abundancia de dinero final", explica la portavoz de Santander. Así, gestoras de fondos se hicieron con el 52% del papel y tan sólo el 9% de los compradores es español. El 21% de ellos procede de Alemania; el 19%, de Reino Unido; y el 18%, de Francia. La demanda final se acercó además a los 2.000 millones de euros. Pese al éxito y facilidad de la operación -coordinada por HSBC, Natixis y el propio Santander-, fuentes del mercado prevén que ésta sea la última gran colocación de deuda en España antes de que vuelva la actividad habitual del mercado, en septiembre.

"Hay muchos inversores dispuestos a invertir en deuda de banca española con unos rendimientos tan atractivos", señala Enrique Gutiérrez, del departamento de mercado de capitales de BNP Paribas. Y es que BBVA, Bankinter y Santander han logrado colocar 5.150 millones de euros en bonos en las dos últimas semanas, pero a precios elevados. Santander vendió a comienzos de año 2.000 millones en bonos a tres años con un diferencial un 72% inferior al de ayer, de 45 puntos básicos. En febrero, cuando realizó su última emisión, colocó 1.000 millones a cinco años con un spread de 105.

"Lo ocurrido en las últimas semanas es muy positivo, pero todavía queda mucho camino por recorrer. Los precios deberían ser mucho más bajos. En Italia, por ejemplo, entidades financieros con negocios menos diversificados, tanto sectorial como geográficamente, están colocando a precios inferiores", explica el director de mercado de capitales de Calyon.

Entre las últimas colocaciones de deuda por el sector financiero en Europa han salido más baratas. Por ejemplo, el alemán Eurohypo emitió el pasado miércoles 300 millones de euros en bonos con un diferencial de tan sólo 58 puntos básicos sobre la deuda pública germana a ese mismo plazo. El rendimiento anual se sitúa en el 2,43%, frente al 3,89% de los bonos vendidos el pasado 19 por BBVA, según Thomson Financial.

Presentación del Tesoro

El Tesoro, pese al indudable éxito de las últimas colocaciones -el martes, vendió cerca de 3.400 millones de euros en letras a tres y seis meses un 27% más barato que en la anterior colocación- continúa con la ronda de presentaciones entre inversores. Ayer realizó una en la que insistió en que los precios de la renta fija pública no se mantendrán tan elevados durante mucho tiempo.

La cifra

-43% es lo que cae el Itraxx financiero a cinco años, que agrupa los CDS de deuda de la banca europea de máxima solvencia, desde el récord de junio.

Las emisiones del sector en todo el mundo

En abril, se cerró el mercado de deuda en Europa. Pero la situación fue momentánea: "En Alemania, Francia, Holanda y los países nórdicos enseguida se recuperó la normalidad y la banca volvió a emitir sin problemas", explica Enrique Gutiérrez, de BNP Paribas.Según los datos recopilados por Thomson Financial, las emisiones de deuda de la banca en todo el mundo superan los 553.000 millones de euros, de manera que representan el 61,5% del total.En España, después de un comienzo de año fuerte -sólo en enero, bancos y cajas colocaron 11.300 millones en diferentes tipos de deuda-, la actividad se ralentizó luego. Tras el acelerón de las últimas semanas, en lo que va de 2010 han colocado 30.300 millones de euros (véase gráfico).

Archivado En

_
_