Ir al contenido
_
_
_
_
Automóvil

Toyota aspira al millón de unidades en Europa en 2013

El primer fabricante mundial normaliza su producción y está adelantando sus entregas dos meses sobre lo previsto

La contracción del mercado de turismos en la UE (1,3% en los ocho primeros meses) y los efectos del seísmo en Japón del 11 de marzo pasarán factura a Toyota, el primer fabricante del mundo. Michel Gardel, vicepresidente de la marca en Europa, cuantificó a este periódico en 20.000 la caída de unidades vendidas este año frente a los 850.000 vehículos de 2010.

Respecto a las previsiones, Gardel considera que el próximo 2012 será un año muy parecido a este, con un ligero aumento. Las esperanzas de Toyota están puestas en 2013, cuando según los cálculos de la multinacional podrían alcanzar el millón de coches matriculados en el continente, incluyendo mercados fuera de la UE como Rusia, países del Este y Turquía, en los que están volcados por su potencial de crecimiento.

Sobre España, el alto ejecutivo de la marca considera que es "muy difícil hacer predicciones", aunque declara que a pesar de estar muy deteriorado, sigue siendo un mercado muy importante para la marca. Aun así, Gardel confirma que ha dejado de ocupar el quinto puesto en Europa que llegó a suponer para Lexus hace unos años y afirma que tardará al menos dos años en recuperarse.

Para lo cual, el vicepresidente de Toyota en Europa defiende la necesidad de que el Gobierno español adopte ayudas a la compra, pero no con planes de choque, sino con medidas reguladas y estables.

No obstante, el vicepresidente de Toyota Europa considera que se producirá una mejoría en la última parte del año, gracias al tirón del nuevo Yaris y, también, a la recuperación de la normalidad durante este mes en las entregas de coches montados en Japón.

"Estamos cubriendo ya los pedidos que han llegado a retrasarse dos meses por causa del terremoto -declara-, e incluso estamos adelantando las entregas dos meses sobre lo que teníamos previsto en verano al estar ampliando los ritmos de fabricación.

La mitad de la producción

El ejecutivo de la multinacional nipona reconoce los problemas que está suponiendo para Toyota la fortaleza del yen, pues la mitad de los vehículos de la marca se montan en el país asiático.

Pese a este hándicap, rechaza que se produzca una estrategia de descuentos para "vender a cualquier precio", mermando la rentabilidad, y afirma que la empresa prefiere crecer a ritmos más lentos. "En 2007 vendimos en Europa 1,2 millones de unidades, pero preferimos ser más conservadores".

Archivado En

_
_