Ir al contenido
_
_
_
_
Los activos suman 125 millones, mientras el pasivo es de 474

Spanair manda al Fondo de Garantía Salarial a sus 2.604 empleados

La dirección de Spanair avanzó ayer a sus trabajadores que tendrán que remitirse al Fogasa si quieren cobrar. La empresa tiene una deuda de 474 millones con un activo de 125. Un juzgado de Barcelona declaró ayer el concurso voluntario de la compañía.

Spanair manda al Fondo de Garantía Salarial a sus 2.604 empleados

La dirección de Spanair avanzó ayer a su plantilla que tendrán que recurrir al Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) si quieren cobrar las indemnizaciones por despido. "No es 100% seguro pero es la opción con más probabilidades, por las deudas que tiene la empresa con la Seguridad Social", aseguraron ayer fuentes de la compañía. Además, la dirección trasladó a los representantes de sus trabajadores que quiere tener resuelto el expediente de regulación de empleo (ERE) en 30 días. El proceso afecta a 2.604 trabajadores, de los que 2.343 están en activo, explicaron desde la empresa. El resto son fijos discontinuos o excedencias.

Al término de la reunión que mantuvieron empresa y trabajadores, el representante en el comité de USOC, Jordi Mauri, explicó que la empresa cree que el periodo de consultas para el ERE se iniciará en los próximos días.

Los trabajadores urgen el ERE porque cuanto antes se cierre, antes podrán regularizar su nueva situación y cobrar el subsidio por desempleo. Los sindicatos han pedido la implicación de la Generalitat como primer accionista de Spanair para poder cobrar la parte de las nóminas que se le adeuda. Sin embargo, todo está pendiente del juzgado y del administrador concursal.

Los sindicatos han convocado una movilización general para el próximo 9 de febrero. Por su parte, los trabajadores de Spanair y de Newco, la empresa de asistencia en tierra de la aerolínea, trasladarán hoy su protesta al Ministerio de Fomento en Madrid, donde se concentrarán para pedir al Gobierno que medie para que los 4.000 empleados del grupo de empresas consigan una "buena solución".

El Juzgado de lo Mercantil número 10 de Barcelona declaró ayer el concurso voluntario de la aerolínea, en el que se contabilizan hasta 3.000 acreedores. El auto del juez considera el procedimiento "ordinario y de especial trascendencia". Esta caracterización permite a Spanair conservar sus facultades de administración y disposición sobre su patrimonio.

Pese a que también se habían presentado peticiones de concurso necesario por parte de algunos acreedores, el juez ha decidido tramitar el cierre de Spanair como un concurso voluntario al considerar que así se protege mejor a los trabajadores. La tramitación como concurso necesario dificultaría, según subraya el auto, un acuerdo rápido de extinción de contratos "con la evidente desprotección de los trabajadores, que verían frustradas sus expectativas de una rápida solución y la recolocación".

El juez ha nombrado a Gispert, Abogados y Economistas como primer administrador concursal, a la espera de que en los próximos días pueda solicitar que asigne un segundo "por la complejidad del procedimiento". Así, el auto hace referencia a los más de 2.500 trabajadores involucrados en el ERE (presentado en el mismo juzgado y que se tramitará por separado), a los más de 3.000 acreedores, complejos contratos de utilización de aviones, oficinas por España y los procedimientos judiciales en marcha.

Spanair, asesorada en este proceso por el bufete Roca Junyent, presentó el lunes el concurso voluntario de acreedores con un pasivo que asciende a 474 millones de euros. Del total, 260 millones corresponde a los accionistas y otros 214 millones son acreedores a terceros. El auto hace un llamamiento a los acreedores para poner en conocimiento en un mes la existencia de sus créditos. Los activos, según una información de Efe, se elevan a 125 millones.

Los consejeros del Gobierno catalán Lluís Recoder y Andreu Mas-Colell comparecerán el 10 de febrero en el Parlamento catalán para dar explicaciones sobre el cese de Spanair y las gestiones de la Generalitat. El presidente del grupo parlamentario de CiU, Oriol Pujol, denunció el "juego sucio" y las "artimañas" que supuestamente desplegó Iberia para pisar la "acción comercial" de Spanair.

Impacto en SAS

La agencia de calificación Moody's cifró ayer entre 22 y 34 millones de euros el impacto del cierre de Spanair en la aerolínea SAS. La sueca tiene una participación en Spanair del 10,9%. Por la debilidad de Spanair, SAS tendrá que anotar en sus balances los 165 millones de deuda y créditos pendientes, entre ellos un préstamo con vencimiento en enero de 2014, estima la agencia. Moody's cree que la liquidez de SAS es suficiente en estos momentos para cumplir con sus compromisos financieros en este año.

Air Madrid empieza a pagar a sus afectados

La administración concursal de Air Madrid inició el martes el proceso de devolución de las pérdidas sufridas por los pasajeros afectados por el cierre de la aerolínea en diciembre de 2006, según informó el Boletín Oficial del Estado (BOE). Los administradores han habilitado un número de teléfono (916 520 019) y la página web www.concurso.airmadrid.com con el fin de gestionar el sistema de citas para el pago.Esto se hace en cumplimiento de la sentencia dictada el pasado 10 de enero por el Juzgado de lo Mercantil número 5 de Madrid, que aprobó la propuesta de convenio presentada por la aerolínea Air Madrid.El acuerdo contempla el pago de las pérdidas sufridas por los pasajeros en el plazo de un año. Incluye la devolución del 100% de sus créditos reconocidos a los pasajeros cuyos vuelos estaban programados a partir del 15 de diciembre de 2006, día del cierre de la aerolínea, y que no fueron realizados. Están exentos de cobro los pasajeros que llegaron a volar en los aviones que dispuso el Ministerio de Fomento u otros organismos e instituciones públicas, privadas nacionales o extranjeras para hacer frente a la crisis.Al resto de acreedores (proveedores en su mayoría) se les aplicará una quita del 50% del importe adeudado con un pago del 10% del crédito resultante en el tercer año desde la firmeza de la sentencia (2015), y el resto, en el quinto año, es decir, en 2017.Los acreedores que se adhirieren al convenio conservarán frente a sus fiadores o avalistas las acciones convenidas entre las partes. El cumplimiento del convenio está garantizado por la sociedad Optursa Management SL y se creará una comisión de vigilancia para velar por su aplicación.

La cifra

95,09 millones es el pasivo ordinario con el que contaba Air Madrid. Al convenio se han adherido el 54% de los acreedores.

Más información

Archivado En

_
_