Ir al contenido
_
_
_
_
Las previsiones de producción para Figueruelas son las más bajas de los últimos 23 años

Opel sorprende con un ERE de 62 días para 2011 y 2012 por la caída de ventas

Tras agotar las medidas alternativas (bolsa de horas, paros técnicos puntuales, prolongación del puente del Pilar...), Opel afrontará el hundimiento de las ventas con un expediente de regulación de empleo (ERE) temporal que afectará a los 7.200 trabajadores de su planta en Figueruelas (Zaragoza) durante 16 días en lo que resta de año y otros 46 en 2012. La medida afectará a más de 5.000 trabajadores en las auxiliares.

Opel sorprende con un ERE de 62 días para 2011 y 2012 por la caída de ventas

La caída de la demanda europea planea sobre la producción del sector automovilístico. Durante la última semana, los sindicatos y la dirección de Figueruelas han tratado de evitar el ERE por distintos medios. Han barajado la posibilidad de agotar los días de paro técnico, llegando al máximo de 25 establecidos y alargar el próximo puente del Pilar. O establecer paros técnicos para el 3, 10 y 11 de octubre, además de en el turno de noche del 12 al 13, con la bolsa de horas. Finalmente, han renunciando a la ampliación de la bolsa de horas y han optado por el ERE.

El expediente temporal establece 16 días para lo que queda de año. Así, se contemplan paros los días 3, 10 y 11 de octubre planteados con la bolsa de horas, el 13, 14 y 31 de octubre; del 21 al 25 y el 28 y 29 en noviembre, y los días 7, 9, 21, 22, 23 y 28 de diciembre. Dado que Opel mantiene la política de ajustar al máximo la producción a la demanda (mantiene el principio de no fabricar más coches de los que el mercado pueda absorber), parece improbable que estas jornadas de paro puedan verse reducidas. Figueruelas exporta más del 90% de su producción, lo que minimiza el impacto del hundimiento de las ventas en España. Pero tampoco los países que deberían tirar de la economía europea inducen al optimismo. Alemania crece un 0,1% y Francia ni siquiera eso, ya que su porcentaje es cero. En tales condiciones, la aplicación, como mínimo, de los días de cierre resulta inevitable.

Al 60% de capacidad

La reducción de la producción era una medida esperada. Sin embargo, la sorpresa saltó ayer por la magnitud del ajuste, especialmente el planificado para el próximo año. Opel ajusta la previsión de Figueruelas a 327.000 coches, la más baja de los últimos 23 años. Casi el 60% de la capacidad de la planta que puede fabricar medio millón de coches al año. La factoría alcanzó su récord productivo en 2007, con 486.000 vehículos. El presidente del comité de empresa, Ramón Legarre, subraya que "la previsión de 327.000 es muy conservadora y puede mejorarse. Lo más positivo es que, de momento, Figueruelas conserva su estructura productiva y está muy bien valorada por Opel".

La planta aragonesa espera un bienio 2011-2012 complicado por tratarse de un periodo de transición hasta que, en 2013, la planta de Eisenach (Alemania) inicie la producción del modelo Junio, lo que implicará -según los acuerdos establecidos entre ambas fábricas en el plan industrial- el desvío de más Corsa hacia Figueruelas. El buen posicionamiento de esta factoría la sitúa entre las candidatas para la adjudicación de alguno de los 30 nuevos productos que prepara Opel y en los que invertirá 11.000 millones de euros.

Sin embargo, hasta que se concreten las adjudicaciones, la situación es delicada para Figueruelas. En 2012 dejará de producir 25.000 Combo, modelo que complementa a Corsa y Meriva. La planta opta a hacerse con el nuevo Combo, pero Karl-Friedrich Stracke, consejero delegado, no desveló el futuro del modelo en su reciente visita a Zaragoza.

La coordinación con Eisenach también podría inducir sustanciales aumentos de producción, tanto a través de la adjudicación de nuevos modelos (la multinacional está trabajando muy activamente en el desarrollo de modelos híbridos y eléctricos) como el desvío de contingentes de lo producido en la planta alemana, si fuera esta la adjudicataria. En el plan industrial, el eje Figueruelas-Eisenach es el corazón del futuro de Opel y lo que beneficia a una de las fábricas repercute también positivamente en la otra.

5.400 trabajadores en la industria auxiliar

El expediente no afecta solo a los 7.200 trabajadores de la planta. Otros 5.400 empleos de las empresas auxiliares que trabajan directamente para Opel también se verán perjudicados, ya que estas empresas suelen remitirse, de modo automático, a los motivos esgrimidos por la matriz para justificar la presentación de sus correspondientes ERE. Y ello, sin contar las repercusiones en otros proveedores parciales, del total de 14.000 ocupados en los proveedores de auxiliares de automoción. El secretario general de la Federación del Metal de UGT y anterior presidente del comité de empresa de Figueruelas, José Juan Arceiz, vaticina que "seguramente habrá ERE en cascada entre las empresas proveedoras". El gerente del Cluster de Automoción, David Romeral, ha subrayado que la situación en las auxiliares es más preocupante, ya que estas no disponen de los acuerdos de flexibilidad existentes en Opel.Por otra parte, la dirección de la planta aragonesa ha decidido mantener abierto, hasta octubre, el plazo para ampliar hasta 300 los trabajadores que puedan acogerse a las jubilaciones parciales, dentro de las propuestas del plan de reestructuración establecido en 2010.

Archivado En

_
_