"El Gobierno debería romper la fusión de British e Iberia"
Con más de 200 negocios bajo el paraguas de su compañía, el emprendedor se muestra preocupado por la fusión British Airways-Iberia y por las consecuencias para la competencia que tiene esta gran compañía. Estima que Europa no debió aprobar esta fusión.

Richard Branson (Londres, 1950) se excusa al no poder estrechar la mano de los periodistas para saludar. Un miembro del equipo cuenta después que se ha quemado los meñiques "haciendo kite surf con su hijo" y que su intención es cruzar el canal de la Mancha de este modo. El emprendedor, disléxico en la infancia, es un ejemplo de vitalidad y de pasión por lo que hace. "Siempre digo que no tiene sentido empezar un negocio si no se va a ser líder en ese campo", afirma durante la entrevista concedida a Cinco Días. Pero además, el presidente se muestra preocupado por el impacto que la fusión British Airways-Iberia (IAG) tiene en el entorno de competencia de las aerolíneas europeas.
Los pilotos españoles de Iberia han pasado una temporada de alta conflictividad laboral a causa de la creación, por parte de Iberia, de una filial de corto y medio radio. Se piensa que British Airways crece gracias a la alianza mientras que Iberia pierde. ¿Qué opina de este acuerdo?
Fui muy crítico y muy duro cuando la fusión se materializó. Creo que es una alianza mala para los trabajadores. De hecho, creo que es malo para España que permitiera que ocurriera. Ver con buenos ojos que las compañías se hagan cada vez más grandes tiene un coste grave. Cada vez hay menos competencia, lo que no es bueno para el consumidor tampoco. Estas dos aerolíneas tendrían que estar compitiendo entre sí y considero un hecho muy desgraciado que la Unión Europea haya permitido que British Airways se haga tan grande.
Pero han continuado. Recientemente, también han permitido que la británica comprara British Midlands International (BMI) por 206 millones de euros. Ayer me enteré a través de Twitter que tienen intención de deshacerse del personal de Reino Unido de BMI y mantener todos los empleos de British Airways. Si Virgin se hubiera hecho con BMI (presentó una oferta de compra competidora para hacerse con la compañía, de inferior cantidad a la de IAG, si bien nunca se conoció oficialmente la cuantía), hubiéramos mantenido toda esta plantilla.
Creo que los empleados de Iberia tienen toda la razón al estar preocupados y disgustados y creo que deben luchar duro, no dejar que British Airways les trate como ciudadanos de segunda clase, como parece que está haciendo. También es verdad que van a tener que ser bastante listos en su estrategia contra la dirección porque ellos dirigen la compañía con mano dura, con lo que se pueden esperar cualquier cosa de las negociaciones
¿Cómo compite Virgin Airlines en este entorno?
Nuestra única manera de competir es invirtiendo, gastando en nuevos aviones, en mayor calidad, productos, asientos, en uniformes nuevos. Tenemos que procurar ser la mejor aerolínea del mundo. Pero las autoridades de Competencia nos lo ponen cada vez más difícil permitiendo la creación de estas monstruosas alianzas.
Es increíble lo que ha pasado en la Unión Europea. Competencia ha paralizado la unión American Airlines-British Airways-Iberia en varias ocasiones y lo han seguido intentando hasta que han encontrado un eslabón débil. Y ya es muy difícil echarlo atrás, una vez consigue este visto bueno.
Pero, dado que hay un nuevo Gobierno en España, estos nuevos responsables deberían estudiar si hay alguna manera de deshacer el acuerdo con British Airways y devolver a Iberia su independencia. Debería haber alguna manera.
Debe ser difícil posicionarse con estos gigantes por encima y las compañías de bajo coste tirando los precios.
Lo que hemos hecho los últimos 27 años es ir posicionando nuestra pequeña compañía en Australia, nuestra pequeña aerolínea en América y hemos sobrevivido porque a la gente le gusta volar con Virgin. Desde que empezamos, todas las aerolíneas con las que competíamos, excepto una, han desaparecido. Somos los únicos supervivientes y seguiremos haciendo lo imposible por mantenernos.
¿Dónde quieren estar a medio plazo con Virgin Airlines?
Queremos seguir siendo independientes, rentables y seguir estando orgullosos de nuestra manera de trabajar. En Australia, tenemos ya un 35% de cuota de mercado. Virgin América está creciendo muy bien e incluiremos unos 9 o 10 aviones nuevos en tres años. Virgin Atlantic inaugura mañana una nueva ruta desde Londres a Cancún (México). En dos meses, comenzaremos a volar a Bombay (India). Aún estamos en expansión. Nos sorprendemos cuando las autoridades realizan aprobaciones de este tipo pero seguimos trabajando.
Están considerados entre las 10 aerolíneas más innovadoras del mundo. Han investigado con biocarburantes, tienen un programa para salir al espacio. ¿Cuáles son sus puntos fuertes?
El programa espacial nos da mucho crédito en este punto. Estaremos preparados para sacar a gente al espacio en pocos meses; en 12 meses máximo estaremos operando. Estamos muy cerca. Es muy emocionante.
La tecnología que estamos utilizando para el espacio puede que nos permita transportar a los pasajeros entre un país y otro más rápidamente, pero aún le quedan años de desarrollo a este respecto.
Millones de personas quieren ir al espacio y queremos hacerlo realidad. Seremos la marca más reputada del mundo y, bueno, Coca-Cola no tiene programa espacial.
50 gimnasios en España a medio plazo
Virgin tiene, entre las 200 empresas que forman su conglomerado, la división de gimnasios Virgin Active, que Branson califica de "éxito espectacular". "Las cadenas de gimnasios han tenido históricamente muy buenos resultados económicos pero la gente de Active ha sido capaz de crear un concepto por encima de la media del mercado, que lo coloca en un segmento alto de producto, con muy buena calidad y gran valor añadido", afirmó el presidente de la compañía.Si bien la firma ha fijado en su plan estratégico la intención de tener 45 establecimientos abiertos para 2015, Branson avanzó que pueden llegar a los "50 gimnasios" entre España y Portugal a medio plazo. Actualmente, Virgin Active Ibérica cuenta con 14 clubes, 10 en España y 4 en Portugal. Hay un club más en construcción y 10 acuerdos firmados para nuevas sedes, según los datos facilitados por el grupo. La estrategia de la compañía para crecer en este campo no se limita solo a la apertura de nuevos clubes sino que valoran "las adquisiciones de competidores".La facturación de la cadena en España ascendió a 28 millones de euros en 2011. Las previsiones del grupo apuntan a que facturarán unos 34 millones de euros en 2012.La cadena acaba de iniciar su andadura en Australia con la compra de cuatro clubes y prepara su desembarco en Asia. Abrirá su primer establecimiento en Singapur a finales de año.Branson apuntó que "Virgin es una enseña reputada y hay muchos propietarios interesados en nuestro negocio. Estamos buscando sitios que sean realmente especiales para trabajar allí".