Galán pide un parón en la termosolar por "ser económicamente ineficiente"
El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, pidió ayer "frenar" la construcción de plantas termosolares por ser "económicamente ineficientes" y advirtió de la posibilidad de que esta tecnología provoque una nueva "burbuja" como la fotovoltaica. El coste anual de la termosolar supondrá 2.000 millones al sistema. Cinco Días Madrid

El presidente de Iberdrola abogó por establecer una moratoria para las plantas solares hasta que desaparezca el déficit de tarifa ya que, en su opinión, esta tecnología es la principal causa del desajuste, con unos costes que pueden duplicarse en los próximos dos años.
Durante la presentación de los resultados de los nueve primeros meses del año, Galán alertó de los problemas futuros que pueden surgir si los "errores" que se han producido en la fotovoltaica se repiten en la termosolar, cuyo "despliegue masivo carece de toda justificación, tanto energética, como económica y medioambiental".
Desde Iberdrola sostienen además que si se cumplen los planes previstos por el Ministerio de Industria para construir hasta 2013 cerca de 40 plantas termosolares y alcanzar así los 2.500 megavatios (MW) instalados, el coste será de 2.000 millones anuales (100 euros por cliente al año). Una cifra que se cargaría directamente en la tarifa.
Galán aseguró además que el modelo energético actual es "insostenible", por lo que reclamó una política racional para las renovables que apueste por aquellas más maduras ya que "las centrales son para algo más que para hacerse fotos", y la "fiesta verde hay que pagarla".
Asimismo, la compañía prevé que el déficit de tarifa, el desajuste entre los ingresos del sistema eléctrico y los costes, cierre el año en torno a los 3.200 millones, por encima de los 3.000 fijados por el Gobierno.
El director económico y financiero de Iberdrola, José Sainz Armada, anunció que el sector espera una nueva titulización de la deuda eléctrica y confía que se produzcan emisiones de bonos.
Costes
Para reducir el déficit, la eléctrica considera necesario, además, reconsiderar los costes del sistema, extraer las externalidades de la tarifa y aprovechar los ingresos de las subastas de CO2 para paliar el desequilibrio.
El primer ejecutivo de la eléctrica se mostró contrario a la imposición de tasas a las tecnologías del régimen ordinario, entre ellas la nuclear y la hidráulica, con el argumento de que podrían comprometer la rentabilidad de las instalaciones.
En la conferencia con analistas, el presidente de la eléctrica indicó que los informes de la Asociación Española de la Industria Eléctrica (Unesa) muestran que "la rentabilidad de las actividades de generación tradicional es tan ajustada que cualquier tasa adicional la dejaría en niveles cercanos a cero o negativos".
Energía nuclear
"En el tema de las nucleares siempre estaremos abiertos a hablar de buscar soluciones prácticas, pero que se sepa que las nucleares ya pagan una tasa de 13 euros por megavatio hora (MWh) y se hace sin tanto ruido" como en otros países, afirmó.
Respecto a Brasil, Ignacio Galán afirmó que continúan las conversaciones con los socios de Neoenergia (Previ y Banco do Brasil) para integrar los negocios de Iberdrola en el país, aunque no está previsto que haya novedades de forma inminente.
Asimismo, explicó que la estrategia del grupo para optimizar la estructura de su balance ha permitido reducir los gastos financieros y alcanzar una liquidez de 9.600 millones de euros.
El beneficio neto crece un 3,5%
La multinacional eléctrica registró un beneficio neto de 2.143 millones de euros entre enero y septiembre, lo que supone un aumento del 3,5% en comparación con el mismo periodo del año pasado (2.069,6 millones). La cifra de ventas se incrementó hasta los 23.368 millones de euros, desde los 22.978,5 de hace un año. Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) aumentó un 0,4% en los nueve primeros meses, hasta alcanzar los 5.586 millones de euros.Desde Iberdrola destacaron que en "un entorno complejo, siguen mejorando sus resultados".Respecto a las perspectivas para 2011, subrayaron que la remuneración al accionista seguirá "al menos en línea con el ejercicio pasado". Además, indicaron que se mantendrá el rango de crecimiento acumulado del Ebitda y de beneficio neto recurrente del periodo 2010-2012 entre el 5% y el 9%.La compañía considera que el mantenimiento del Ebitda en 5.586 millones (+0,4%) se debió en gran parte a la buena marcha del negocio regulado (+11,5%) y renovable (+6,6%), que compensan la caída del negocio liberalizado (-14,6%), "afectado por el descenso de las actividades en Reino Unido, el aumento de tributos y el efecto de las desinversiones en Guatemala".En esta línea, el 50,8% del Ebitda procede del área regulada, el 30,5% de la liberalizada, el 18,5% de renovables y el 0,1% de otros negocios.
Las cifras
9.600 millones es la liquidez de la compañía producto de su estrategia de optimización de balance.3.200 millones prevé Iberdrola que alcance este año el déficit de tarifa, 200 más de lo estimado.