Ir al contenido
_
_
_
_
Sus impagos afectan a Euler Hermes, Atradius y Coface

La crisis de Miró rompe la mejora del seguro de crédito

Las aseguradoras Euler Hermes, Crédito y Caución (Atradius) y Coface afrontan impagos valorados entre 60 y 100 millones por la entrada en concurso de Miró. La insolvencia de la cadena de electrodomésticos catalana quiebra la tendencia positiva del sector del seguro del crédito en España en el último año.

La entrada en concurso de acreedores de Miró afecta a algunas de las mayores aseguradoras que operan en España. Según la documentación presentada ante el juzgado número uno de lo mercantil de Barcelona la deuda de la cadena catalana de electrodomésticos asciende a 260 millones. De esta cantidad, 120 millones corresponden a proveedores. Muchos fabricantes cuentan con pólizas para protegerse ante siniestros como este, por lo que buena parte del perjuicio saltará al sector asegurador.

Diversas fuentes próximas a Miró señalan que el descalabro puede generar al seguro un agujero de entre 60 y 100 millones de euros. El importe se reparte entre Euler Hermes (Allianz) (45%), Crédito y Caución (Atradius) (35%) y Coface (20%).

"Posiblemente seamos los más afectados dado nuestro volumen de negocio. Es un disgusto pero el impacto para el grupo no será tan grande como parece. Estamos para apoyar a nuestros clientes en situaciones así", explica a CincoDías José María Cadenas, director general de Euler Hermes en España.

Ni esta firma, ni Crédito y Caución, ni Coface pudieron cuantificar las indemnizaciones que deberán afrontar a raíz de la suspensión de pagos de Miró. En todo caso, las consecuencias del siniestro no recaerán solo sobre las filiales ibéricas, sino se repartirán por las unidades de los grupos en todo el mundo, sobre todo en Europa.

Fuentes aseguradoras indican que "la incógnita ahora es si este siniestro marca un cambio de tendencia en la siniestralidad en España tras los buenos datos de 2010 o si es algo aislado". Cadenas reconoce que se trata "de un impago relevante que aumentará la siniestralidad, pero seguirá siendo manejable".

El seguro de crédito ha capeado casos similares en el país, como los de Prometeus o de Red æpermil;lite, y más graves, como el concurso de Martinsa Fadesa.

El seguro de crédito mundial sufrió un duro varapalo en 2008, cuando la sequía de liquidez disparó los impagos comerciales. Las entidades revirtieron la situación en 2009 al endurecer las condiciones de sus pólizas. En 2010 la siniestralidad tocó mínimos.

El reparto y limitación del riesgo reduce el impacto del concurso

Nunca hay que poner todos los huevos en la misma cesta. Esa es una de las máximas que ha regido el seguro toda la vida y el ramo de crédito no es la excepción. Diversas fuentes aseguradoras reconocen que concursos de acreedores como el de Miró son importantes, pero acotan su impacto.En primer término hay que revisar si las transacciones comerciales aseguradas se han consumado o si se pueden revertir. Luego, la indemnización no cubre el 100% de la venta sino un porcentaje (entre el 60% y el 70%). Es decir, los clientes asumen una franquicia.Conscientes del efecto dominó que generan los siniestros graves sobre otras empresas, las aseguradoras se cubren con el reaseguro. Suelen trasladarle entre el 28% y el 45% de sus primas. Y por último queda el recobro y la posibilidad de recuperar parte del dinero en el concurso de acreedores.

Archivado En

_
_