La Audiencia suspende la multa de la CNC a Endesa por pactar precios
La Audiencia ha fallado en favor de la solicitud de suspensión cautelar del pago de la multa de 26,6 millones que Competencia impuso a Endesa, tras acusarla, junto a las otras cuatro grandes eléctricas y Unesa, de pactar precios y obstaculizar el libre mercado. La sanción para todas fue de 61,2 millones.
La Audiencia Nacional ha suspendido cautelarmente la multa que la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) impuso el pasado 13 de mayo a Endesa por pactar precios y obstaculizar la libre competencia, tras una larga investigación en la que fue precintada la sede de la patronal en Madrid y resultaron sancionadas también las otras cuatro grandes eléctricas que la integran. El de Endesa es el primer fallo de este tribunal sobre los recursos presentados contra la mayor sanción impuesta hasta ahora por la autoridad de la competencia al sector energético. En total, 61,2 millones de euros.
Las afectadas recurrieron la sanción (tenían tres meses de plazo) ante la Audiencia Nacional, a la que solicitaron medidas cautelares.
La multa más elevada le fue impuesta a Endesa (26,6 millones de euros), seguida de Iberdrola (21,6 millones); Gas Natural Fenosa (8,8 millones); HC Energía (1,8 millones); Eon España (1,4 millones) y la propia Unesa (900.000 euros). Esta sanción sectorial solo había sido superada por la que Competencia impuso a las aseguradoras en el año 2009, que ascendió a 120,7 millones. En el caso de las eléctricas, la sanción se correspondía, según la CNC, a dos infracciones muy graves que habían cometido: obstaculizar el cambio de suministrador eléctrico en el mercado libre entre mayo de 2007 y junio de 2009, justo antes de la liberalización del mercado eléctrico, y pactar precios (cartelismo) para los grandes consumidores industriales valiéndose de la asociación Unesa. La multa por este concepto, asciende a 11,4 millones y, el resto, por el primero.
Respecto al pacto de precios, las empresas se defendieron posteriormente asegurando que lo habían hecho a petición del Ministerio de Industria, que quería proteger a la gran industria de los efectos negativos de la liberación que supuso la desaparición de sus tarifas, a partir de julio de 2008.
La decisión de la Audiencia Nacional permitirá ahora a Endesa, y, de darse el caso, al resto de las eléctricas, a no pagar las respectivas multas decididas por el organismo que preside Luis Berenguer. Sin embargo, el fallo podría no ser igual para todas, pues en el caso de Endesa, se justifica por lo elevado de la cuantía, "una suma lo suficientemente elevada como para apreciar perjuicios que justifiquen la suspensión en este punto", indica el fallo. La suspensión está condicionada a que en el plazo de 30 días (que vence el 7 de noviembre) se presente la correspondiente caución o aval bancario por el importe de la multa.
Por contra, la Audiencia, que aún debe ver el fondo del recurso, no ha aceptado otro tipo de medidas cautelares solicitadas por la compañía. En caso de que el fallo final le sea desfavorable, recurrirá al Tribunal Supremo.
El largo pleito de Unesa y asociados
Para las grandes eléctricas, el caso judicial denominado de "Unesa y asociados", en el que por primera vez un tribunal las acusa de prácticas de cártel, se ha convertido en un casus belli para el sector. No solo por la desmesura de la multa (61,2 millones de euros entre todas y Unesa), sino por la dureza de las propias acusaciones.Endesa, Iberdrola, Gas Natural Fenosa, HC Energía y Eon España fueron acusadas por la Dirección de Investigación de la CNC de pactos reiterados (utilizando como "foro idóneo" a la propia asociación) para restringir la competencia.La investigación tuvo su origen en una denuncia de la Asociación de Comercializadores de Energía (ACIE), en la que acusaba a Endesa e Iberdrola de haber acordado mediante comunicaciones escritas, el cierre de su canal web para impedir el cambio de suministrador en las últimas semanas de junio de 2009, justo antes de que entrara en vigor la liberalización del mercado eléctrico, que tuvo lugar el 1 de julio. De esta manera, se obstaculizaba, según la CNC, el trasvase de los clientes de su cartera que, al quedar sin tarifa, debían buscar un comercializador en el mercado libre, o los que teniendo derecho a la misma también podían optar por otro suministrador. El organismo amplió el expediente al resto de las empresas de Unesa, al comprobar que habían hecho lo propio.En agosto del año pasado, los técnicos de la CNC pidieron que el consejo del organismo las declarase culpables de infracciones muy graves, lo que este hizo finalmente el 13 de mayo, tras un año de alegaciones por parte de las empresas.Según las acusadas, el corte de operaciones de junio de 2009 respondió a "razones técnicas" y el pacto de precios fue a petición de Industria.
Las cifras
61,2 millones es la multa impuesta a las cinco grandes eléctricas y su asociación Unesa.26,6 millones es la sanción que corresponde a Endesa, la mayor de todas. Le sigue Iberdrola, con 21,6 millones de euros.