Ir al contenido
_
_
_
_
La acción abre una lucha también con Google y Microsoft

Apple denuncia a HTC por infringir patentes del iPhone

Apple, compañía fabricante del famoso iPhone, presentó ayer una denuncia por violación de patentes contra HTC. La maniobra supone abrir una batalla también contra dos gigantes, Google y Microsoft, cuyos sistemas operativos móviles corren en los terminales del fabricante taiwanés.

Los clientes miran el nuevo iPhone en una tienda de Telefónica el día que salió a la venta.

Apple abrió ayer una guerra de patentes contra HTC. La compañía presidida por Steve Jobs presentó una demanda en un tribunal estadounidense contra el fabricante de móviles HTC, al que acusó de haber infringido al menos 20 de sus patentes sobre el iPhone y pidió que se bloquee la importación de terminales de esta empresa en EE UU, según Bloomberg. Dichas patentes están relacionadas con la interfaz de los teléfonos, su arquitectura y hardware.

En un comunicado oficial, la compañía de la manzana ponía en boca de Jobs palabras muy duras: "Podríamos seguir sentados y contemplar a nuestros competidores robando o patentando nuestras invenciones, o podríamos hacer algo. Hemos decidido hacer algo". El directivo añadió que Apple cree que la competencia es sana, "pero los competidores deberían crear su propia tecnología original y no robar las nuestras".

Desde HTC se prefirió no hacer declaraciones. Una portavoz de la compañía taiwanesa, Linda Mills, aseguró que se han enterado de la noticia por la prensa y que mientras no tengan información más precisa no harán comentarios. La cuestión es que esta batalla de Apple contra HTC tiene otros damnificados, Google y Microsoft. Y muchos analistas interpretaron que ahí estaba la clave del asunto. La firma asiática, cuarta del mundo en el mercado de los smartphones (con una cuota del 6,9%) por detrás de Nokia, RIM y Apple (un 16,1%), fabrica sus terminales con los sistemas operativos de ambos gigantes tecnológicos, el Android y Windows Mobile, respectivamente. Y es, además, el fabricante del primer móvil de Google, el Nexus One, lanzado en enero.

Apple, que genera el 30% de sus ingresos (13.000 millones de dólares) con el iPhone y servicios relacionados, y presume de haber reinventado el negocio del móvil con el lanzamiento del iPhone en 2007 y su tienda de aplicaciones un año después, mantiene también una guerra de patentes con Nokia. Ambas se han acusado mutuamente de haberse plagiado tecnología en sus móviles.

No hay tregua. Todas luchan por ganar cuota en un mercado, el de los smartphones, que según Gartner, crecerá un 46% este año, mientras el mercado mundial de móviles lo hará en un 11-13%.

Media Markt adelanta el Nexus One sin permiso

La cadena de grandes superficies Media Markt ha adelantado en España la venta del dispositivo móvil de Google, Nexus One. Pero para ello no cuenta ni con la autorización ni con el respaldo de la firma estadounidense. La filial española de Google aseguró ayer que no tiene "nada que ver" con la distribución de su terminal en tres establecimientos de la cadena alemana. La filial de Google asume la alegalidad de la venta de su dispositivo para el que aún no hay fecha de venta oficial, que se hará de la mano de Vodafone. Según Google, Media Markt podría haber adquirido terminales de Nexus One en los mercados donde ya está a la venta: EE UU, Reino Unido, Singapur o Hong Kong. Por ello, "no nos responsabilizamos de la garantía ni de las condiciones de estas unidades", dijeron a CincoDías.

Archivado En

_
_