Sos ultima la venta de salsas Louit y Proyecto Tierra para reducir deuda
Sos está apunto de hacer caja. Después de meses en los que la venta de la división arrocera parecía haberse convertido en su máxima prioridad, la compañía se ha decantado por realizar operaciones de menor calado pero que darán cierto respiro a su deuda. Sos se desprenderá del olivarero Proyecto Tierra, así como de su división de salsas Louit, una almazara en Marruecos y su negocio de dátiles. Juntas aportarán hasta 150 millones.

El grupo Sos lleva meses tratando de hacer caja y aligerar un portafolio demarcas que su equipo directivo considera sobredimensionado. Y los acuerdos están a punto de concretarse. Una de las primeras operaciones será la venta del Proyecto Tierra, que se cerrará en los próximos días, según señalan fuentes próximas a la operación.
Se trata de una de las iniciativas olivareras que puso en marcha el ex presidente de Sos Jesús Salazar en su empeño por convertir la compañía española en el líder aceitero mundial y que se concretaba en una participación del 50% de la firma Todolivo -que se encargaba de la parte productiva del proyecto- por la que Sos pagó en 2007 cerca de 4,5 millones de euros.
El candidato con más posibilidades de hacerse con el control de este negocio de olivar es el grupo portugués Sovena.Una compañía que no es excesivamente conocida fuera del sector pero que, entre otras, está detrás de la marca blanca de Mercadona. La operación supondrá un respiro para el grupo presidido porMariano Pérez Claver que hace sólo unas semanas consiguió aplazar hastamarzo la devolución de la deuda financiera del grupo, que asciende a 1.300 millones de euros.
Pero Sovena no es el único candidato sobre lamesa de Sos. Según señalan las citadas fuentes, la compañía de alimentación también ha recibido propuestas de compra por parte de dos grupos españoles (uno andaluz y otro navarro), así como una oferta por parte de una enseña chilena.
Pero hay más movimientos a punto de firmarse y que aportarán a Sos una cifra que podría situarse entre los 100 y los 150 millones de euros, según vaticinan fuentes del mercado. La próxima marca que abandonará el grupo de alimentación será la enseña de salsas Louit. Junto a ella, verán la puerta de salida el negocio de dátiles y una almazara de aceite en Marruecos.
Puede que no sean movimientos excesivamente mediáticos, pero la necesidad de hacer caja se ha incrementado en los últimos meses para contentar a la banca. Le ha permitido pagar sólo los intereses de la deuda y congelar la devolución del principal más allá del próximo 15 demarzo. Sin embargo, el principal movimiento de desinversión que el mercado espera de Sos es la venta de su negocio arrocero.
La compañía reconoció hace meses que iba a tratar de vender esta división para centrarse en el aceite, al que ve más potencial. Pero a pesar de haber recibido declaraciones de interés por parte de grupos como Ebro Puleva o los italianos Euricom (propietaria de la valenciana Arcesa) y Riso Gallo, Sos no vendería el negocio de arroz hasta que la renegociación de la deuda esté bien atada y siempre que el precio de venta se ajuste a sus intenciones.
Según los analistas del sector, el negocio de arroz podría rondar los 300 millones de euros. Una valoración que, ante la situación de los mercados financieros, puede retrasarse más de lo previsto e incluso prorrogarse durante meses.
A la espera de vender sus fábricas y ampliar capital
Puede que el ambiente en Sos esté menos enrarecido que hace meses. Pero eso no significa que las aguas hayan vuelto por completo a su cauce, ya que aún quedan varios frentes abiertos. Junto a la venta de los negocios que no considera estratégicos, Sos trata de colocar sus inmuebles entre sus bancos acreedores, para permanecer en ellos en régimen de alquiler abonando cuotas periódicas. Esta operación, denominada lease back, le permitiría además una opción de compra que se haría efectiva cuando mejore la situación financiera.La desinversión de sus inmuebles (11 fábricas y su sede social en la localidad madrileña de Rivas) tiene que cerrarse en un periodo de tiempo relativamente breve. El pasado octubre, Sos anunció que pretendía reducir su deuda desde los 1.300 hasta los 600 o 650 millones de euros en un periodo máximo de 24 meses. Además, el grupo trataría concluir la reestructuración de su endeudamiento financiero el próximo verano, según apuntan fuentes cercanas a las negociaciones. Es decir, en los próximos meses debe hacer caja mediante desinversiones y realizar una ampliación de capital que hace meses dejó en el aire.Después de que se destapara el presunto desvío de 230 millones de euros por parte de su ex presidente, Jesús Salazar, Sos se comprometió a realizar una ampliación valorada en 200 millones de euros. Un anunció que despertó las especulaciones ante la posibilidad de que entraran en el accionariado nuevos accionistas, entre ellos fondos de capital riesgo o firmas de inversión familiares. De ser así, el capital de compañía sería menos dependiente de las cajas de ahorro. Hoy, Caja Madrid es el principal accionistas de referencia, con el 10,5% del capital.
El grupo
El aceite es el principal negocio de Sos, ya que aporta más del 70% de su volumen de negocio.El arroz, la división que Sos tiene a la venta, representa cerca de 22% de su facturación. En concreto, entre enero y septiembre de 2009 aportó 232,2 millones de euros.En cuanto a la almazara en Marruecos que Sos está a punto de vender, el grupo trató hace cinco años de reducir la presión de las materias primas con almazaras en otros países, también en Túnez.