Ir al contenido
_
_
_
_
Mercado de vehículos

El Golf reina en una Europa que prefiere coches pequeños

Los modelos de tamaño reducido han crecido 12 puntos en cinco años.

El tamaño cada vez importa más en una Europa preocupada por la economía, el precio del petróleo y el medio ambiente. Al menos en lo que respecta a los coches. Los planes de achatarramiento aplicados por la mayor parte de los Gobiernos a lo largo de los últimos dos ejercicios ha hecho que la cuota de mercado de los vehículos de pequeño tamaño se haya incrementado en 12 puntos porcentuales entre 2005 y 2009, los últimos cinco años, según los datos que ha hecho públicos ACEA, la patronal europea de los fabricantes de automóviles.

Esta evolución en los gustos de los consumidores del continente provocó que los únicos coches que lograron mejorar sus cifras de ventas durante el pasado ejercicio fuesen los vehículos de menor tamaño, como el Renault Clio o el VW Polo. Solo se libraron de esta tendencia el Opel Astra y el Renault Mégane, dos modelos en el pico de su ciclo comercial.

Por encima de todos se situó el VW Golf, según los datos de la consultora especializada Jato Dynamics. El legendario modelo del mayor fabricante de coches de Europa revalidó la primera plaza en 2010. En los últimos seis años solo el Peugeot 207 (que se fabrica en parte en la localidad madrileña de Villaverde) ha logrado arrebatarle la plaza de honor en una ocasión. Este arquetipo supone el 32,1% de las ventas totales de la marca. La séptima generación de este coche llegará a finales de 2012 o a principios de 2013, según confirmó recientemente la compañía. Las preferencias por los coches de menor tamaño y los planes de achatarramiento han borrado por completo de la lista de coches más vendidos a berlinas como el BMW Serie 3 o el VW Passat.

Esta progresiva preferencia por los modelos pequeños favorece a las plantas españolas, que mayoritariamente se han especializado en el ensamblaje de automóviles de esta clase. De los diez coches más vendidos en el continente, cinco (Opel Corsa, Renault Clio y Mégane, VW Polo y Peugeot 207) se fabricaron al menos en parte en una de las 15 factorías españolas. Esta cifra supone una leve reducción respecto al año anterior, ya que la planta de Ford en Almussafes ha perdido la fabricación del modelo Fiesta.

El éxito de los coches pequeños posibilitó que 2010 fuese un buen año para las instalaciones radicadas en nuestro país, a pesar de la caída del 5,5% de las matriculaciones en Europa ese año. Y es que la mayor penetración de estos modelos ha impulsado a máximos históricos la exportación, que supone el 87% de la producción, el 10,4% más.

Reducción en España

Esta preferencia por los coches de tamaño reducido también tuvo eco en España. Las ventas de los segmentos micro y pequeño crecieron por encima del 6%, el doble que el mercado, y ya copan el 30,6% de las ventas, solo superado por los coches de la gama media-baja, que retrocedieron el 7%. Gracias a esto, los automóviles vendidos en España han mejorado su eficiencia energética un 6% de media, según la patronal de los concesionarios (Faconauto).

Todo tiene su lado negativo. El Estado recaudó 641,5 millones de euros en 2010 en concepto de impuesto de matriculación, el 9,43% menos, según la Agencia Tributaria, pese al alza de las matriculaciones. La razón: la orientación de la demanda hacia coches más pequeños y más eficientes, con menores emisiones y, por tanto, sujetos a tipos más bajos o incluso exentos.

Audi venderá el A6 en España en primavera

Audi comenzará en primavera la venta de una de sus referencias entre los automóviles de lujo y para ejecutivos. La filial de lujo de Volkswagen va a renovar su modelo A6, que incorpora "nuevas soluciones tecnológicas" y que dispone de una carrocería ligera, ya que cuenta con un elevado porcentaje de componentes de aluminio, informó la compañía en un comunicado.La marca de los cuatro aros resaltó que la nueva berlina de la compañía incorpora una "amplia variedad" de sistemas de asistencia al conductor y resaltó que también dispone de un "moderno sistema multimedia muy intuitivo".La matriz aseguró ayer que el mercado automovilístico mundial superará los 100 millones de unidades en 2018, ejercicio en el que las ventas de vehículos alcanzarán 100,9 millones de unidades, el 58% más en comparación con los 63,7 millones de vehículos de 2009. Estas cifras suponen revisar al alza sus propias previsiones, ya que anteriormente calculaba que el mercado alcanzaría cerca de 90 millones de vehículos en 2018. El consorcio aspira a convertirse en el primer fabricante mundial de automóviles ese año.

La cifra

13,78 millones de automóviles se vendieron en Europa el año pasado, lo que supuso una contracción del 5,5% respecto a las cifras de 2009.

Archivado En

_
_