La Fundación SEPI se atraganta con Zeltia
La inversión en el valor le ha costado 248.000 euros.
Invertir en Bolsa a veces puede ser tan arriesgado como jugarse el dinero en un casino. Y si no, que se lo digan a la Fundación SEPI, a la que se le ha atragantado la compra de acciones de la biotecnológica Zeltia. Un valor que se ha caracterizado por sus oscilaciones en el parqué y que, en la actualidad, cotiza en los 3,105 euros, muy lejos de los 20 euros que llegó a alcanzar hace nueve años y con una pérdida en lo que va de 2009 del 7,31%.
El caso es que la fundación del holding público mantiene 26.520 títulos de la compañía que, según consta en sus últimas cuentas anuales, tuvieron un coste de adquisición de 331.049,45 euros. Con los precios actuales de mercado, el valor real de la inversión es sólo la cuarta parte y se sitúa en los 82.344,6 euros. Es decir, que la apuesta por la empresa que preside José María Fernández Sousa ha tenido un coste, por ahora, de 248.704,85 euros. Sólo en 2008, las minusvalías registradas fueron de 73.062,60 euros.
Cambio de política
El mantenimiento de una cartera de renta variable fue algo habitual en la fundación hasta el año 2005, cuando su patronato, presidido por Enrique Martínez Robles, decidió modificar la política de inversión para tratar de reducir riesgos. Así, el 28 de junio de ese año se acordó la venta de los títulos que en ese momento tenía la entidad a medida que las inversiones dieran beneficios, es decir, que se superaran los precios de adquisición de las distintas participaciones.
A 31 de diciembre de 2005, la Fundación SEPI contaba con acciones del BBVA (25.000 títulos), del Santander (50.000 títulos), de Prisa (9.325 títulos), de Tecnocom (14.334 títulos), de Telefónica (70.918 títulos), de Telefónica Móviles (29.983 títulos) y de Zeltia (26.000 títulos). El coste de adquisición del conjunto de estas participaciones era de 3,021 millones de euros.
Desde la fundación explicaron que, tras la decisión del patronato, se procedió a enajenar todas las acciones de su cartera, especialmente a lo largo de 2006. De hecho, y según figura en las cuentas de ese año, al cierre del ejercicio las únicas acciones que mantenía la entidad eran las de Zeltia y las de Prisa, tras lograr unos beneficios por la venta de valores de 59.637 euros. "El importe de las plusvalías se reinvirtió, básicamente, en activos monetarios y depósitos a plazo", apuntaron desde el organismo. Los títulos de Prisa se vendieron en 2007, año en el que se contabilizó un beneficio por venta de valores de 4,13 euros.
En el caso de Zeltia, dadas la fuertes minusvalías acumuladas, se ha optado por que el patronato decida sobre el mantenimiento de las acciones en cartera "en función de las expectativas de corrección".
La Fundación SEPI es la heredera de la Fundación del INI y la Fundación de Empresa Pública. Su actividad se centra en promover estudios e investigaciones sobre el mundo empresarial y en gestionar el archivo histórico del INI. Es la responsable de la revista Investigaciones Económicas, se encarga de la Encuesta sobre Estrategias Empresariales y dirige un colegio mayor en el campus de la Universidad Complutense de Madrid.
La herencia de una política "temeraria"
Los actuales responsables de la SEPI recuerdan que las acciones del grupo biotecnológico que mantiene la fundación son una "herencia" de los anteriores directivos del holding público durante la etapa de gobiernos del Partido Popular.A su juicio, la decisión de que una entidad de este tipo dedique parte de sus recursos financieros a invertir en títulos de empresas que cotizan en Bolsa sólo puede calificarse como de política "absolutamente temeraria y aventurera".