Ir al contenido
_
_
_
_
Energía

Eon compra por 722 millones la filial eólica de Dong en España

Pagará 722 millones y se hace con una potencia instalada de 260 MWEon ha dado un paso más en su expansión en España. La eléctrica alemana ha resultado vencedora en el proceso de venta de la división de energías renovables de la firma danesa Dong en la península Ibérica. El grupo germano pagará 722 millones de euros.

Si el pasado lunes obtuvo el visto bueno de Bruselas para tomar el control de Viesgo y varios activos de Endesa en España (y en otros países de Europa), merced a su acuerdo a tres bandas con Enel y Acciona, el martes fue testigo del paso adelante de Eon en el segmento de las energías renovables.

Desde luego, Wulf Bernotat, consejero delegado de Eon, parece dispuesto a tirar de chequera. La eléctrica germana va a adquirir Energi E2 Renovables Ibéricas (E2-I), la división de energías limpias en la Península Ibérica de la danesa Dong Energy. En un comunicado, Eon explicó que la operación asciende a 722 millones de euros, que incluyen una deuda de 256 millones procedente de los activos adquiridos.

Dentro del proceso, la empresa teutona se ha impuesto a otras grandes corporaciones como la también alemana RWE, la estadounidense General Electric, al grupo australiano Babcock Brown y al consorcio formado por EdP y Eufer (Unión Fenosa y Enel). El nombre del ganador ha causado cierta sorpresa. Diversos expertos habían señalado como favorito a este último consorcio con un precio final por los activos de Dong de entre 500 y 600 millones. En este sentido, Eon ha precisado que los 722 millones están en línea con otras transacciones similares en el segmento de las energías renovables.

Presencia en España

En la actualidad, E2-I cuenta con una potencia instalada en España y Portugal de 260 megavatios (MW), divididos entre distintas plantas hidroeléctricas, de biomasa y campos eólicos.

Los planes de Eon pasan por incrementar esta capacidad. De esta manera, la compañía alemana tiene proyectos para instalar nuevos molinos de generación en distintas zonas de la península Ibérica con una potencia conjunta de 560 MW. Con este plan, Eon elevará la potencia instalada en la rama eólica hasta 700 MW.

En total, estas nuevas instalaciones, unidas a Viesgo y el resto de activos de Endesa que la eléctrica germana ha pactado comprar, conformarán un grupo energético con una capacidad de generación en España cercano a siete gigavatios en el año 2010.

Wulf Bernotat explicó que las plantas eólicas van a jugar un papel de gran relevancia en el futuro mix de energías de Eon. El directivo alemán insistió en que la empresa apoya el objetivo establecido por la Unión Europea para que, en el año 2020, al menos un 20% de la energía proceda de fuentes renovables.

Lo cierto es que el gigante germano tiene previsto invertir más de 3.000 millones de euros hasta 2010 en el desarrollo de proyectos de energías renovables. Precisamente, los responsables de Eon indicaron que la citada adquisición de E2-I 'es el primer gran proyecto en este contexto'.

Además de su programa de inversión en España, la eléctrica tiene otros planes en marcha dentro de este mismo ámbito. Uno de ellos pasa por la construcción del mayor campo de generación eólica marítima, que estaría situado en el estuario del río Támesis, en el Reino Unido, y que contaría con una potencia instalada cercana a 1.000 MW.

La definitiva despedida de Dong

La operación va a suponer el adiós de Dong al negocio de energías renovables en España. De hecho, Energi E2 Renovables Ibéricas pasó a formar parte de la compañía en 2006 por la integración de las compañías Dong, Energi E2, Elsam, Nesa, Frederiksberg Forsyning y Kobenhavns Energi. La intención de Dong pasa por la venta de los activos considerados no estratégicos para concentrarse en sus actividades en el norte de Europa.La firma cuenta con una potencia instalada en energías renovables de 500 MW, a los que se añadirían otros 400 MW en 2010. Dong, que ha contado con el asesoramiento financiero de Rothschild y FIH Partners, y la asistencia jurídica de Cuatrecasas, precisó en un comunicado que la venta de la filial española no proporcionará plusvalías. La firma danesa, según han publicado algunos medios especializados, quiere ajustar las estrategias de cara a su salida a bolsa, prevista para otoño.

Archivado En

_
_