Ir al contenido
_
_
_
_
A fondo

Apple supera los 300 dólares, ¿próxima parada?

La applemanía sigue cautivando a sus fans y no deja de batir récords. Ayer, las acciones de Apple superaron por primera vez en su historia la cota de los 300 dólares. Incluso, a la apertura llegaron a alcanzar los 301,96 dólares. Al cierre, la empresa subió un 0,54%, hasta 300,14 dólares. Era el enésimo máximo histórico marcado por la compañía durante este año.

Estos avances han situado la valoración de Apple por encima de los 275.000 millones de dólares (unos 196.900 millones de euros), lo que le coloca al frente del ranking mundial de compañías tecnológicas por capitalización bursátil y en segundo lugar del ranking global del mercado de EE UU, sólo superada por la petrolera ExxonMobil, cuyo valor en Bolsa ronda actualmente los 328.000 millones.

En estos momentos, Apple está muy por encima de otros gigantes tecnológicos como Microsoft, que actualmente capitaliza 216.000 millones; IBM, con 178.000 millones, y Google, con 173.000 millones.

Las previsiones de ventas del iPad y del iPhone impulsan a la compañía de la manzana en Bolsa

Para alcanzar estas cotas, la empresa que dirige Steve Jobs puede presumir de haber acumulado un avance superior al 40% desde principios de 2010. Asimismo, en los últimos dos años, y pese al impacto de la crisis, la empresa ha triplicado su capitalización bursátil.

Esta progresión podría continuar si se cumplen las previsiones de los analistas que siguen a la empresa. Por ejemplo, la casa de Bolsa Ticonderoga Securities mantiene un precio objetivo para la acción de Apple de 430 dólares. Es decir, para ellos, las acciones de la compañía tendrían un potencial de revalorización superior al 43%, lo que otorgaría a la compañía de la manzana una capitalización cercana a 395.000 millones.

En esta línea, JP Morgan también mantiene un precio objetivo para las acciones de Apple de 400 dólares por 390 dólares de Piper Jaffray y 385 dólares de Barclays Capital. Es decir, la compañía aún está entre las favoritas de los analistas. Pero, ¿cuáles son los motivos de esta euforia entre los inversores de todo el mundo?

La mayor parte de los analistas coinciden en que el crecimiento de las ventas de dispositivos como el iPhone o el iPad no sólo no se va a detener sino que, por el contrario, podría acelerarse. Por ejemplo, Rajesh Ghai, experto de la firma ThinkEquity, señaló a la agencia AP que Apple podría haber vendido 5,7 millones de unidades de su tablet en el trimestre que concluyó el pasado 30 de septiembre, lo que se habría traducido en unos ingresos de 3.000 millones de dólares (entre abril y junio, su primer trimestre en el mercado, Apple vendió 3,3 millones de unidades). De cara al ejercicio fiscal de 2011, que acaba de empezar, las previsiones de ventas lanzadas por los analistas van desde los 20 a los 50 millones de unidades.

Con el iPhone sucede algo similar. JP Morgan prevé que Apple comercialice en 2011 hasta 51,7 millones de unidades cuando anteriormente había pronosticado la comercialización de 49,4 millones de unidades. De cara a 2012, estos analistas estiman que Apple venderá 64,3 millones de unidades de su popular móvil. Para alcanzar estas cifras, la empresa de Steve Jobs parece dispuesta a acelerar su expansión tanto en EE UU como en China. En el primero de estos países, las apuestas de algunos analistas se centran en la opción, que sigue tomando forma, de que Apple lance un iPhone adaptado a las redes móviles de Verizon Wireless, lo que implicaría el fin de la exclusividad que ha mantenido Apple desde el verano de 2007 cuando llegó al mercado el primer móvil. De ocurrir, el iPhone estaría disponible para los cerca de 100 millones de clientes con los que cuenta hoy Verizon. Además, la firma está ampliando el número de puntos de venta. Por ejemplo, y de cara a tomar posiciones ante la próxima campaña navideña, la cadena de hipermercados Wal-Mart va a empezar a comercializar el iPad a partir de este viernes.

En China, el país más poblado del mundo con más de 1.000 millones de habitantes, Apple está acelerando la expansión. En principio, la compañía de la manzana espera abrir 25 nuevas tiendas oficiales a lo largo del próximo año. Además, Apple prevé lanzar en breve el iPad en Corea del Sur, un país marcado por los fanáticos de internet.

Estimaciones

En este contexto, la mayor parte de los analistas ya está haciendo apuestas sobre las cuentas de resultados del último trimestre (y del ejercicio fiscal concluido el 30 de septiembre) que la empresa va a presentar el próximo 18 de octubre. La propia Apple señaló en la presentación de los resultados de su tercer trimestre que entre julio y septiembre alcanzaría unos ingresos de 18.000 millones. De todas maneras, la compañía habitualmente suele ser conservadora en sus estimaciones y la mayoría de expertos cree que superará dicha cantidad. Así, por ejemplo, JP Morgan calcula que podría superar los 18.700 millones.

Otra incógnita se va a centrar en saber cuál será la cifra global de ingresos del ejercicio recién concluido. Algunos analistas creen que Apple superará los 60.000 millones de dólares. La duda es saber por cuánto. La cifra mágica a superar por la compañía de la manzana son los 62.484 millones, volumen de negocio registrado por Microsoft, su gran rival, durante su último ejercicio fiscal.

Lo cierto es que Apple sigue siendo atractiva para los inversores. Claramente es una de las favoritas. La incógnita es saber ahora cuál será la próxima parada en el imparable ascenso de sus acciones. ¿O dejará de ser imparable?

Archivado En

_
_