La tasa de ahorro cae hasta el 12,8% de la renta disponible
La tasa de ahorro de las familias descendió entre abril y junio hasta el 12,8% de la renta disponible y acumula ya siete trimestres a la baja. Esta cifra indica que los españoles cada vez tienen menor capacidad para ahorrar, según los datos publicados ayer por el INE.
La renta disponible bruta de los hogares alcanzó en el segundo trimestre los 181.818 millones de euros, un 1,2% más en tasa interanual. El ahorro generado por los hogares unido al saldo positivo de 1.010 millones de euros procedentes de las transferencia netas de capital fue suficiente para financiar la inversión de este sector, que alcanzó los 14.801 millones, un 9,1% menos que en el segundo trimestre de 2010.
Por otro lado, la renta disponible de las sociedades no financieras aumentó un 24,3% hasta los 41.030 millones. A ello contribuyó el incremento del excedente de explotación y la caída de los pagos por el impuesto sobre sociedades, que descendió un 14,4%.
Menor consumo público
Las cifras de hogares y empresas contrastan con los datos de la Administración Pública, que redujo su renta disponible un 7,2% en términos interanuales hasta los 40.551 millones de euros. El gran problema del sector público es la caída de los ingresos tributarios, que registraron un descenso del 6%. La necesidad de financiación de la Administración alcanzó los 27.396 millones, un 9,9% más que en el primer trimestre.
En cualquier caso, Estadística destaca que los planes de austeridad empiezan a dar resultado en la medida que el consumo final del conjunto de la Administración disminuyó un 1,4%, hasta los 57.776 millones. Es previsible que esa tendencia se mantenga en los siguientes trimestres.
Rebaja de Fitch
Fitch recortó ayer la previsión de crecimiento de España para 2012 del 1,6% al 0,5%. Funcas, por su parte, también rebajó cinco décimas, hasta el 1%, el avance estimado del PIB para el próximo año. El Gobierno, en cambio, aún confía en que la economía crecerá un 2,3%.