Ir al contenido
_
_
_
_
Tasas

La pobreza severa afecta al 3% de los españoles y al 10% de los inmigrantes

Fenómenos como el de la inmigración están cambiando lentamente el perfil de la pobreza en España. La Obra Social de Caixa Catalunya presentó ayer el informe La Inclusión Social 2008, en el que concluye entre otras premisas que la tasa de pobreza en España se encuentra en el 19,9% y son los niños, con el 24%, y los mayores, con un 31%, los colectivos que más la sufren. Los inmigrantes también la padecen con más virulencia, ya que un 10% son pobres severos, frente a sólo el 3% de los españoles.

Resalta el informe que las condiciones de vida de la población extranjera respecto a la autóctona constituye uno de los principales riesgos de fractura social. De ahí que el porcentaje de pobreza de las personas inmigrantes sea sensiblemente superior al de las personas nacidas en España, en todas sus tipologías.

Así, mientras apenas el 3% de los españoles sufre pobreza severa, aquella que se da en los hogares con un nivel de ingresos de 3.219 euros anuales, entre los nacidos fuera de la Unión Europea esta ratio se triplica hasta el 10%.

El estudio, elaborado por un equipo de investigadores del Instituto de Infancia y Mundo Urbano, analiza por primera vez la pobreza teniendo en cuenta los diferentes ciclos de vida de la población y revela que las regiones con una pobreza más extrema son Extremadura, Castilla y León y Andalucía. En este sentido, llama la atención, por ejemplo, que en torno a la mitad de los menores de origen inmigrante viven en situación de pobreza moderada, con unos ingresos por persona de 6.347 euros al año. Esta proporción es 2,5 veces superior a la que padecen los menores pobres de origen español.

En cuanto al efecto que tienen las políticas de bienestar para frenar la pobreza, el informe se muestra pesimista, dada la escasa cuantía de las ayudas en vigor.

Archivado En

_
_