Ir al contenido
_
_
_
_
Solo cobrará prestación quien no tenga ninguna renta

La nueva ayuda a parados variará según el curso de reciclaje

El Ministerio de Trabajo presentó ayer el nuevo programa que sustituirá a la ayuda de 426 euros que reciben los parados que agotan su prestación, cuya fecha de caducidad es el próximo 15 de febrero. A partir de entonces ya solo se concederán prestaciones a los desempleados sin ninguna otra renta y en función de la formación que necesiten.

El ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, y la secretaria de Estado de Empleo, María Luz Rodríguez, eludieron ayer concretar la cuantía de la nueva ayuda que sustituirá a los 426 euros que han cobrado hasta el momento un total de 800.000 desempleados.

Este nuevo programa de reinserción solo se concederá cuando el desempleado de larga duración tenga "una absoluta carencia de rentas" y estará vinculado "estrechamente a formación".

Ambos responsables confirmaron que los 426 euros desaparecerán el próximo 15 de febrero, pero hasta entonces quienes cumplan las condiciones de acceso a esta ayuda tendrán derecho a percibirla. Gómez y Rodríguez precisaron que el Gobierno ha decidido suprimir dicha ayuda de los 426 euros, en vigor durante año y medio, porque el contexto económico y laboral "está empezando a cambiar" y el empleo está mostrando un mayor dinamismo, tal y como demuestra el hecho de que el volumen de empleo neto haya crecido en los dos últimos trimestres. El otro argumento empleado es que después de haber aplicado este plan de ayudas, que ha costado a las arcas públicas un total de 1.400 millones, el Ejecutivo ha decidido pasar de una política más pasiva, basada sobre todo en prestaciones económicas y escasa formación, a otra política mucho más activa, que conste de menos aportación dineraria y más formación.

Hacia la recualificación

El ministro reveló ayer que dos de cada tres perceptores de los 426 euros proceden de la construcción, el sector inmobiliario, los servicios a empresas y el comercio. De hecho, el 60% de ellos son peones de la construcción y la industria o pertenecen a la restauración, lo que indica su baja cualificación profesional y su falta de flexibilidad para adaptarse a otro sector productivo.

Por ello, la secretaria de Estado de Empleo insistió en la necesidad de recualificar a todos esos profesionales para que encuentren lo antes posible un nuevo trabajo.

Tres vías para financiar el plan de formación

Por respeto a la negociación que emprenderán Gobierno, comunidades autónomas y agentes sociales para la implantación de este nuevo programa, los responsables del Ministerio de Trabajo no quisieron concretar a cuánto asciende el presupuesto con que está previsto financiar el nuevo plan de inserción.Sí dijeron que se financiará por tres vías. La primera será a través del ahorro obtenido por el recorte de bonificaciones. La segunda, reorientando las políticas activas de empleo, que este año pasado movilizaron un total de 2.300 millones de euros, y la tercera, adelantando recursos procedentes del Fondo Social Europeo correspondiente a los años 2012 y 2013. El ministro también planteó que quizás ha llegado el momento de destinar a programas como éste dinero procedente de la formación continua.

Archivado En

_
_