El médico pensionista critica la incompatibilidad de ejercer
La OMC intenta frenar la nueva orden ministerial que les impide trabajar.
Los médicos jubilados han puesto el grito en el cielo por lo que consideran una "expropiación" de sus derechos. En la última asamblea general de la Organización Médica Colegial (OMC), órgano presidido por Juan José Rodríguez Sendín, han decidido tomar medidas contra la orden ministerial publicada en el BOE el 23 de mayo y que establece un régimen de incompatibilidades para ejercer una vez se percibe la pensión de jubilación por parte de la Seguridad Social.
"No descartamos poner en marcha los mecanismos necesarios para intentar paralizar dicha medida", avanzaron los representantes de los médicos españoles. Desde su punto de vista, la medida implica graves perjuicios económicos para los facultativos en retiro, al tiempo que les distancia de su profesión.
"Hasta ahora, el médico podía compensar en la última etapa de su vida las deficiencias de la pensión con el ejercicio de la medicina, sobre todo cuando lo hacía en el sector privado, pero con esta iniciativa, aparte de reducirse las posibilidades de creación o mantenimiento del empleo, al médico se le impide continuar con sus competencias", explicaron en un comunicado.
Los médicos consideran que mientras sus capacidades no se vean mermadas por incapacidad física o mental, pueden seguir practicando la medicina.
En este sentido, Vicente Matas, doctor y miembro del Sindicato Médico Granada, elaboró recientemente un estudio sobre el sueldo de los médicos jubilados para ofrecer alguna luz a la situación en que se enmarca la nueva orden ministerial. "A un médico con guardias que cobra unos 4.000 euros mensuales y cumple los 35 años de cotización le corresponde una pensión teórica de 2.700 euros mensuales (con dos pagas extras del mismo importe), pero tras aplicar el tope máximo de pensión fijado por la Ley de Presupuestos Generales del Estado, la pensión se reduce a 2.497,91 euros al mes".
Este experto calculó que una vez descontado el 20% del IRPF, al médico jubilado le queda una pensión neta de poco más de 1.900 euros al mes. La pérdida con relación al derecho generado con las cotizaciones supera el 8% (más de 200 euros por mes) y un 37% en relación al sueldo en activo (más de 1.500 euros al mes). Además, asegura Vicente Matas, estas diferencias pueden ser muy superiores cuando se han hecho muchas guardias.
Los médicos jubilados, por tanto, quieren velar por la única fórmula que les queda para compensar estas diferencias retributivas: el ejercicio de su profesión en la fase de retiro. Al tiempo que se trató este asunto, la OMC también reconoció con la máxima condecoración profesional a Rafael Matesanz por su contribución en el terreno de los trasplantes.
Nuevo título de experto en ética
La Asamblea de la OMC también aprobó la creación de un nuevo título: el experto en ética médica. El nuevo curso comenzará a impartirse a partir de octubre, en colaboración con el Instituto Universitario de la Fundación Ortega y Gasset, fusionada en estos momentos con la Fundación Gregorio Marañón, dependientes de la Universidad Complutense.El curso estará enfocado especialmente al estudio de los principios éticos y deontológicos de las principales cuestiones de la práctica médica y al desarrollo de habilidades para el análisis de las cuestiones éticas, además de la adquisición de experiencia en los procedimientos y actividades desarrollados por las comisiones deontológicas.