Las empresas que piden aplazar deuda tributaria superan ya el millón
Más de un millón de empresas ha solicitado demorar el pago de impuestos este año, una cifra nunca vista y que evidencia los graves problemas de liquidez que sufren las empresas. El importe aplazado asciende a 14.100 millones.
En Hacienda no recuerdan nada igual. De enero a noviembre de este año han recibido 1,07 millones de solicitudes para retrasar el pago de impuestos, un 70,8% más que en el mismo periodo del año anterior. El importe que se ha reclamado aplazar asciende a 14.100 millones, cifra récord que casi dobla la de 2008 y que representa más de un 1% del PIB.
El secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña y el director general de la Agencia Tributaria, Luis Pedroche, explicaron ayer durante la presentación del resultado de las actuaciones contra el fraude fiscal que el 56,5% de la deuda tributaria aplazada corresponde a IVA.
Otros 1.600 millones de euros provienen de la moratoria en el pago de las retenciones que las empresas aplican a sus trabajadores por el IRPF. Hasta 2008, Hacienda nunca concedía aplazamientos a las compañías en el IRPF. Sin embargo, el ex ministro de Economía Pedro Solbes abrió esta puerta para aliviar los problemas financieros de las empresas. Además, desde abril, Hacienda acepta aplazar deuda sin presentar aval hasta 18.000 euros (antes eran 6.000 euros).
La recaudación por la lucha antifraude aumentará sólo un 1,8% este año
A pesar de las mayores facilidades, el exponencial incremento del número e importe de aplazamientos se debe a los graves problemas de liquidez por el que atraviesan las empresas. Además, las compañías también han pedido retrasar el pago de las cotizaciones sociales por un importe de 8.000 millones. Pedroche explicó que el plazo de devolución de los aplazamientos alcanza, de media, el año y medio.
Por otra parte, Hacienda, hasta noviembre, recaudó 6.271 millones de euros por la aplicación de su plan contra el fraude fiscal. La Agencia Tributaria confía en cerrar el año con unos ingresos de 8.200 millones, cifra que incluye también las declaraciones extemporáneas -contribuyentes que voluntariamente regularizan su situación-. Desde 2005, cuando se puso en marcha el plan antifraude, hasta hoy, Hacienda ha obtenido 35.621 millones de euros.
Sin embargo, 2009 es el año donde menos se incrementará la recaudación por la lucha antifraude. Sólo un 1,8%, cuando el año pasado el aumento superó el 8%. Aun así, Ocaña se mostró satisfecho con estas cifras, "que demuestran" que la evasión de impuestos "no queda impune. Sobre la posibilidad de que la crisis económica esté incrementando la economía sumergida, el secretario de Estado de Hacienda defendió que los datos que manejan no muestran eso. Y recurrió a los datos de aplazamiento para demostrar que las empresas, antes que recurrir al fraude, optan por retrasar los pagos, aunque ello suponga pagar el tipo de interés de demora, actualmente en el 7%.
Los datos de la Agencia Tributaria muestran que los expedientes por delito fiscal, cuyo importe ascendió hasta noviembre a 630 millones, un 18,7% más que en 2008. Cuando un contribuyente defrauda más de 120.000 euros se considera ya delito fiscal. En cualquier caso, la deuda tributaria pendiente de cobrar asciende a 37.000 millones.
Españoles que residen y no tributan
La Agencia Tributaria ha extremado el control sobre aquellos contribuyentes que residen en España pero que alegan vivir en el extranjero para no pagar el IRPF. Un caso conocido es el de la tenista Arantxa Sánchez Vicario, condenada a pagar 3,5 millones de euros por eludir el impuesto de la renta entre los años 1989 y 1993 con el argumento de que residía en Andorra.El director de la Agencia Tributaria, Luis Pedroche, no quiso dar el número de personas inspeccionadas por este motivo, aunque aseguró que se trata de administradores de empresas cotizadas en bolsa, profesionales y artistas relevantes". Todo trabajador que resida 183 días en territorio español está obligado a tributar por el IRPF. Por ejemplo, Fernando Alonso no tributa en España porque vive la mayor parte del año fuera de España, en Suiza.Por otro lado, el control sobre operaciones en que se han utilizado un gran número de billetes en efectivo -normalmente de 500 euros- ha permitido a Hacienda ingresar 706 millones de euros. El secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, explicó que en el primer trimestre de 2010 presentarán un nuevo plan antifraude.