"El delito fiscal debería prescribir a los 10 años"
La cabeza de lista socialista por Valencia sostiene que España no se puede permitir bajar cotizaciones sociales

Ex secretaria general de Infraestructuras del Ministerio de Fomento, Rodríguez Piñero ha elaborado el programa económico.
¿Qué va a hacer el PSOE con los impuestos?
Queremos un Estado fuerte que garantice una sociedad cohesionada, y eso se tiene que financiar parte con deuda y parte con impuestos. Planteamos una revisión en profundidad de la fiscalidad para hacer que los que más tienen paguen y paguen más. Planteamos dos elementos: el impuesto sobre las grandes fortunas y otro sobre las instituciones financieras, y la Oficina Integral contra el Fraude Fiscal.
¿Qué harán para generar crecimiento y empleo?
La mayor capacidad de recaudación del Estado va a ir dirigida a la sostenibilidad del Estado del bienestar y a financiar las políticas activas para reactivar la economía. Vamos a hacer una política muy intensiva financiada con recursos públicos para potenciar la creación de empleo. Y eso pasa por ser más eficientes en las bonificaciones, las ayudas y los incentivos a la contratación. Vamos a diferenciarlas en función de los colectivos y de las características para el empleo. Vamos a hacer un plan potente de empleo juvenil. Hemos identificado 16 sectores con potencial de empleo y desarrollaremos planes con políticas específicas. Haremos una ley de fomento empresarial para facilitar la creación de compañías. España tiene capacidad, pero necesita ser más competitiva para poder exportar más.
¿Descartan una rebaja de impuestos?
Planteamos una reordenación de los beneficios fiscales. Vamos a mejorar la fiscalidad de las pymes, no a través de los tipos nominales, sino de las deducciones.
La gran demanda de los empresarios es la rebaja de las cotizaciones sociales.
Este país no se puede permitir una rebaja de cuotas. Queremos primar la contratación indefinida y estable. Vamos a establecer un régimen de bonus-malus para la cotización por desempleo.
¿No subirá el IVA?
No va a subir el IVA ni vamos a tocar las rentas a los asalariados. Planteamos un impuesto a las grandes fortunas y que las Sicav tengan la tributación que corresponda.
¿A qué recaudación adicional aspiran con su Oficina contra el Fraude?
Es difícil estimar hasta que no tengamos los primeros resultados de su puesta en práctica. En 2010 se ingresaron 10.000 millones más por la lucha contra el fraude fiscal y ahora mismo en procedimientos judiciales hay más del doble de ese dinero. Hay que buscar mecanismos para que sea mucho más ágil el procedimiento. Vamos a ampliar el periodo de prescripción de los cuatro años actuales a 10.
¿Se plantean una nueva reforma laboral?
No. Acabamos de aprobar una. Tenemos que dar tiempo a que se implemente. Sí es necesario un nuevo pacto de rentas fruto de un acuerdo entre empresarios y sindicatos. Es importante que los salarios no tengan una indexación a los precios, sino también a los resultados de la empresa.
¿Cómo se compagina un ajuste en la obra pública para cumplir el objetivo de déficit con mantener la actividad en el sector?
Ya hemos hecho el ajuste en obra pública y no preveo un nuevo recorte. No todas las infraestructuras se tienen que financiar con los Presupuestos.
Todos los sondeos dan al PSOE malos resultados.
Dan un porcentaje de indecisos muy alto y de participación, bajo. Nuestros sondeos dicen que hemos elevado la fidelidad de nuestros votantes.
"Que no haya sorpresas con la hipoteca"
La propuesta en torno a la dación en pago ocupa un lugar destacado en el programa socialista. "Obligaremos a las entidades a que la ofrezcan al ciudadano. Ahora hay un desequilibrio entre la posición del banco y la del deudor, que se produce por falta de formación y de información. Exigimos que para contratar una hipoteca con carácter previo al contrato se dé un informe muy sencillo con todas y cada una de las condiciones del préstamo para evitar sorpresas", explica. "También que quede claro qué se paga al final por el bien que adquieres a través de la hipoteca", añade.Rodríguez Piñero explica que el PSOE propone una Ley de Insolvencia Personal, "que va a regular las condiciones para reequilibrar la situación e incentivar los acuerdos que puedan concluir en la dación en pago, pero desde una posición de acuerdo mutuo". Descarta la dación con carácter retroactivo porque "sería un descalabro para el sistema financiero porque no se pueden cambiar las reglas a mitad de partido". "Obligaría a los bancos a dotar más capital en sus balances y restringirían el crédito", añade.Sobre cómo lograr que fluya de nuevo el crédito, Rodríguez Piñero apuesta por potenciar la financiación pública con la creación de un holding (la Agencia Financiera Estatal) "para agrupar a todas las entidades públicas que prestan financiación". Asimismo, niega que el impuesto sobre las entidades financieras vaya a restringir el crédito aún más ni ser repercutido en los clientes vía comisiones. "No se establecería hasta que no se haya terminado el proceso de recapitalización de las entidades financieras. En otros países europeos que han tomado esta medida y que hemos estudiado no se ha producido el efecto arrastre".