Ir al contenido
_
_
_
_
Los impagos en el comercio siguen al alza

Almunia tacha de "optimista" el calendario español de salida de la crisis

El comisario europeo de la Competencia, Joaquín Almunia, considera que las previsiones macroeconómicas que el Gobierno español ha incluido en el Programa de Estabilidad remitido a Bruselas "podrían pecar de cierto optimismo" en lo referido al escenario a partir de 2011.

El también vicepresidente de la Comisión hizo estas declaraciones durante su intervención en el Fórum Europa, donde se refirió al cuadro macroeconómico español con el que el Ejecutivo pretende volver a un déficit del 3% en 2013. "Está bien lo que se plantea sobre 2010 pero sobre 2011 y años siguientes veremos si se confirman las previsiones, que podrían pecar de un cierto optimismo", afirmó Almunia. "Ojalá se equivoquen y ese cierto optimismo se confirme en la realidad", añadió.

Tales declaraciones no sentaron muy bien a la vicepresidenta económica, Elena Salgado. Poco antes de su participación en el Eurogrupo (reunión de ministros de Economía de la zona euro), Salgado señaló que "lo más importante no es la opinión de un comisario sino del conjunto" del colegio y esa no se producirá hasta mañana cuando se examine el plan de Estabilidad Español. En cualquier caso, Almunia afirmó que su opinión sobre el plan de ajuste fiscal español es "positiva", indicando que el país cuenta con la ventaja de tener un sistema financiero sólido. Preguntado por si el hecho de que el ICO comience a dar créditos directos pueda atentar contra la normativa europea en materia de competencia, Almunia recordó que las orientaciones aprobadas en otoño de 2008 permiten "flexibilizar" el tratamiento de ayudas de los Estados para financiar la economía, vigentes hasta finales de 2010.

Por su parte, el consejero del BCE José Manuel González-Páramo pidió al Gobierno español más concreción y compromiso político con el Plan de Estabilidad. "Es factible pero necesita que se especifiquen las medidas. Además, es necesario que quede claro públicamente que se aplicará pese a las dificultades, puesto que incluye medidas controvertidas, como la contención salarial en la administración o la decisión de no reponer nueve de cada diez bajas en funcionariado", dijo.

Más información
Estadística de Efectos de Comercio Impagados de enero de 2010

Lo cierto es que la economía española no termina de dar síntomas claros de estar asistiendo al inicio de la recuperación. El INE publicó ayer el volumen de efectos de comercio impagados en enero, donde se constata la debilidad del consumo interno. Mientras que en términos absolutos los impagados retrocedieron un 37,3% anual, el porcentaje de efectos de comercio impagados sobre el total de vencidos volvió a repuntar y alcanza ya el 4,8%. Este indicador da idea de las dificultades que siguen teniendo familias y empresas para hacer frente a sus compromisos de pago.

La cifra

745 millones de euros es el importe total que alcanzaron los efectos de comercio impagados en enero, un 62% menos que el mismo mes de hace un año.

Corrección engañosa

La estadística del INE puede dar una visión engañosa de la situación por la que atraviesa en estos momentos la economía española.Asegurar que la caída del 37,3% del número de efectos impagados en enero es síntoma de que la morosidad en los comercios se está aminorando es sólo una verdad a medias. No se puede obviar que, al mismo tiempo, se ha producido un recorte del 15,6% en el volumen de efectos comprados a plazos por familias y empresas, lo que corrobora la atonía que sigue caracterizando a la demanda interna. Además, las dificultades de acceso al crédito que aún persisten también explican este retroceso de los impagados.

Archivado En

_
_